El BSE y la Universidad Católica firmaron acuerdo de cooperación

El Banco de Seguros del Estado (BSE) y la Universidad Católica del Uruguay (UCU) firmaron un convenio estratégico para la formación de pre-grados de la carrera de medicina. El acuerdo se celebró este martes en el Rectorado de la Universidad.

Gracias al convenio el BSE autoriza la incorporación de estudiantes de pre-grado de la carrera de medicina de la UCU, con el fin de llevar adelante actividades de formación. El ente aportará ambientes físicos en su Hospital para las actividades en las áreas de internación, policlínicas y Departamento de Rehabilitación, así como autorizará la utilización de la biblioteca.

El interés es que la formación ponga especial énfasis en fortalecer la relación médico-paciente, el trabajo social y la prevención y promoción de la salud. Ambas instituciones reconocen que la formación de recursos humanos en medicina es un elemento fundamental en el proceso hacia la calidad de la atención médica. Por eso, la participación en la formación de pre-grados con altos estándares y su interacción con técnicos del BSE resultará en un círculo de carácter virtuoso, con beneficios para ambas partes.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.