El ADN y su rol en toda la cancha

Estrés crónico y depresión: el ADN ayuda a entender cómo las personas lidian con las situaciones de presión Momentos estresantes prolongados en el tiempo pueden aumentar el riesgo de manifestar cuadros depresivos. ¿Cómo la genética colabora en sobrellevar bien el estrés?

La Organización Panamericana de la Salud define a la depresión como una enfermedad común que interfiere con la vida diaria, con la capacidad para trabajar, dormir, estudiar, comer y disfrutar de las actividades. Este trastorno es causado por una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos. 

Frente a este contexto, el organismo de cada persona responde de manera diferente y el riesgo de manifestar cuadros depresivos aumentan, por ejemplo, si no se está sobrellevando bien el estrés.
 


En ese sentido, por ejemplo, algunas personas presentan un mejor rendimiento en ambientes estresantes, como cuando necesitan actuar “bajo presión”, una estrategia conocida como "Warrior" (Guerrero). Otras, sin embargo, muestran un rendimiento superior en entornos complejos, que implican la realización de tareas relacionadas con la memoria y la atención, la llamada estrategia "Worrier" (Preocupado). Este último grupo suele presentar dificultades en situaciones de estrés, lo que puede dar lugar a una fuerte disminución del rendimiento.

Actualmente, gracias a los avances de la ciencia, a través de un test genético es posible entender la tendencia de cada individuo a ser una persona que sabe actuar o presenta problemas en momentos de gran presión.

Genera, el primer laboratorio de Latinoamérica especializado en genómica personal, ofrece, entre sus diversos resultados, este test que examina el nivel de catecol- O- metiltransferasa (COMT), conocido popularmente como el “Gen Guerrero”, responsable de regular el nivel de dopamina (neurotransmisor del sistema nervioso que modula las funciones de neurotransmisión relacionadas, por ejemplo, con las emociones, la atención, el aprendizaje y el sueño) en la corteza prefrontal del cerebro.
 


A partir de los resultados del test, se puede realizar un seguimiento personalizado y específico, ya que utilizando la información que nos brinda el ADN, es decir nuestro propio cuerpo, se logra una mayor eficacia en los tratamientos.

¿Se puede prevenir la depresión?
Generalmente, la depresión, es una enfermedad que no se puede prevenir, pero sí se recomienda mantener un estilo de vida saludable, un pensamiento positivo y no perder el contacto social. Además, existen ciertos disparadores de un cuadro depresivo como la pérdida de un familiar, el padecimiento de una enfermedad, la pérdida de empleo o una situación traumática. Ante estas circunstancias que pueden afectar el estado emocional, es importante contar con el apoyo familiar y con el acompañamiento de un profesional de la salud mental para poder sobrellevar la situación lo mejor posible.
 


En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión, Genera promueve el bienestar a partir del autoconocimiento de las características psicosociales presentes en el ADN e iniciar espacios de conversación y contención para facilitar el pedido de ayuda.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.