Directo a Miami por Eastern Airlines (¿vuelve el tour de compras?)

La aerolínea estadounidense Eastern Airlines voló por primera vez a Uruguay, dando inicio a sus operaciones en el país y restableciendo así la ruta directa entre Montevideo y Miami.

El vuelo inaugural arribó al Aeropuerto Internacional de Carrasco (MVD) el día 24 de junio a las 17.50hs y recibió una bienvenida con el tradicional bautismo de la aeronave bajo un “puente de agua”. La compañía estadounidense es la única que conecta actualmente la capital uruguaya con Miami en forma directa sin escalas.
 


La primera aeronave de la aerolínea fue recibida por autoridades nacionales de Turismo, Transporte y Defensa, así como representantes de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica, del Aeropuerto de Carrasco y de la propia aerolínea.

La nueva ruta forma parte de la creciente conectividad de Eastern Airlines con Miami y se suma a su expansión de rutas por Latinoamérica de la compañía. La aerolínea ofrece vuelos directos con dos frecuencias semanales, los jueves y domingos, entre MVD y MIA a partir de US$ 716 ida y vuelta.
 


Cada viaje se realiza con aeronaves Boeing 767-300, con capacidad para 250 pasajeros. El trayecto tiene una duración aproximada de 8 horas, cuenta con servicio a bordo y dos clases para los pasajeros, Premium Economy y Economy. Además, los clientes cuentan con 1 pieza de equipaje incluida, hasta 32 kg de peso.

El Dr. Carlos Pera, agente general de ventas de Eastern Airlines en Uruguay, expreso su gran satisfacción con la llegada del nuevo vuelo y el avance concretado con la reapertura de la conectividad entre Montevideo y Miami. “Ambas ciudades están unidas por grandes lazos e intereses relacionados a los negocios, comercio y turismo”, afirmó.

Asimismo, destacó que mientras que otras aerolíneas están reduciendo sus rutas internacionales y cambiando a operaciones estacionales, Eastern Airlines continúa expandiendo sus alas para satisfacer la creciente demanda por viajar, especialmente en América Latina. La aerolínea tiene también como objetivo formar parte del mercado de carga uruguayo y hacer a Miami un centro de tránsito de carga hacia Asia.
 


Diego Arrosa, CEO del Aeropuerto Internacional de Carrasco, afirmó que “la llegada de Eastern Airlines al país es un gran impulso para el sector y es un hito que busca contribuir al fortalecimiento de un sector que es motor de la economía nacional”.

La llegada de la aerolínea es el resultado del trabajo coordinado de la empresa con el Aeropuerto, con ministerios, agentes estatales, la Embajada de Uruguay en Estados Unidos y la Embajada de Estados Unidos en Uruguay.

El vuelo inaugural para el trayecto Montevideo - Miami tendrá lugar el 25 de junio.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.