Destinos recomendados de uruguay365.uy: De Colonia al origen del Río de la Plata, (By Javier Castro)

El departamento de Colonia tiene una gran cantidad de atractivos para conocer. Muchos de ellos están en las múltiples ciudades y pueblos desperdigados en su territorio. Algunos, pese a tener solo unos cientos de habitantes, son muy pintorescos y tienen características propias muy asociadas a su historia o a su contexto geográfico que las hacen imperdibles, si estás en esa zona del país. Desde la ciudad de Colonia del Sacramento hasta Punta Gorda, el lugar exacto donde nace el Río de la Plata, hay varios puntos en los que vale la pena detenerse. Una recorrida que podrás hacer en un fin de semana.

Foto: Ivo Eloy Bernal Rodino.jpg
Foto: Ivo Eloy Bernal Rodino.jpg
Foto: VisitCarmelo

Conchillas

En los últimos años, Conchillas se ha hecho conocida por ser el lugar donde se instaló en 2014 una de las plantas de producción de celulosa para papel más grandes del mundo.

Pero esta localidad declarada en 2013 “Pueblo Turístico” por el Ministerio de Turismo, hace mucho que es un punto destacado de la costa coloniense. Su origen se remonta a 1887 cuando llegó la empresa inglesa C. H. Walker y Cía. para explotar los médanos de la zona. La arena que se extraía se utilizaba en la construcción del puerto de Buenos Aires. Por esta razón, muchos inmigrantes ingleses llegaron hasta aquí. Es precisamente ese origen inglés el que lo hace un lugar tan particular.

Recorriendo sus calles se ven aún los edificios levantados entonces, que hoy son Patrimonio Histórico del Uruguay. Construidas en piedra, cal y barro, con su paredes amarillas de un metro de espesor y techos rojos a dos aguas de zinc, las casas de los primeros pobladores son su principal atractivo patrimonial. También el viejo Hotel Conchillas, inaugurado en 1911. O la Casa Evans, construida en esa época, que fue un gran almacén de ramos generales. Hoy funciona allí un restaurante donde pueden degustarse platos tradicionales.

Aquí las costumbres inglesas se mantienen. Entre ellas, el té. Desde hace años se desarrolla el evento “En Conchillas el té se toma así”, donde los vecinos comparten su pasión por esta infusión. El puerto de Conchillas, ubicado a 5 km (3 millas), también merece ser visitado. En verano, se puede aprovechar la playa de arenas finas y blancas situadas en el lugar. Y durante todo el año, las hermosas puestas de sol sobre el Río de la Plata. Duración del recorrido: 6 horas

Carmelo

Carmelo siente el orgullo de ser la única ciudad en todo el país que fue fundada por José Artigas, prócer de la patria. A comienzos del siglo XIX un puñado de vecinos de una pequeña localidad ubicada sobre el arroyo Las Víboras solicitó autorización al Gral. Artigas para reubicarse cerca de la desembocadura del arroyo Las Vacas en el Río de la Plata. Así fue como en 1816 se fundó Carmelo.

El puente giratorio, instalado en 1912, es el principal atractivo y la foto obligada para cada visitante que llega hasta aquí. Pese a su antigüedad, sigue funcionando hoy como entonces,  dejando pasar embarcaciones. Para activar el sistema que lo mueve es necesaria la tracción humana, un mecanismo que lo hace único en Sudamérica.

En la propia ciudad, no te pierdas el atracadero de yates, en el puerto del que también salen ferrys hacia la localidad argentina de Tigre. Y si llegas en verano, las playas sobre el arroyo de las vacas también son muy recomendables

El entorno de Carmelo

La ubicación de Carmelo, enclavada en un entorno natural inigualable y muy cerca de la ciudad de Buenos Aires, lo hace un destino muy apreciado por visitantes argentinos que llegan a este destino durante todo el año. Muchos, incluso, han comprado propiedades en la ciudad o en sus alrededores. En especial, sobre las costas del Río de la Plata, casi donde deja paso al Río Uruguay.

Por esta misma razón, también se han instalado numerosos emprendimientos turísticos. Por ejemplo, hoteles boutiques y complejos de cadenas internacionales se combinan con bodegas, viñedos, chacras turísticas, restaurantes, clubes de golf y de polo formando parte de una amplia y muy destacada oferta que sorprende en esta zona del país.

No dejes de visitar, además, la Calera de las Huérfanas. Se trata de una de las estancias que los jesuitas instalaron hacia 1741, donde se mantienen en pié algunas de sus principales edificaciones. En especial, su iglesia que hoy puede ser recorrida.

Duración del recorrido: 1 a 2 días

Punta Gorda

En el último destino de este recorrido, llegamos al lugar exacto donde nace el Río de la Plata y termina el Río Uruguay. A muy poca distancia de la desembocadura del caudaloso Río Paraná. Se trata de Punta Gorda, una barranca sobre el río rodeado de un paisaje encantador.

Hasta aquí llegó en 1833 el científico y naturalista inglés Charles Darwin, como parte del viaje que hizo a Uruguay en aquel año. Darwin estuvo en esta zona varios meses durante los cuales descubrió numerosos restos de mamíferos prehistóricos, además de otros hallazgos. Hoy se recuerda aquella visita en el lugar exacto donde trabajó, al que se le denomina, precisamente, Rincón de Darwin.

En la cima de esa barranca, con una vista excepcional al río, existe desde hace años un Hotel y Parador que ha sido reacondicionado recientemente. Un lugar perfecto para observar la caída del sol.

Duración de la recorrida: 6 horas

https://conocer365.uy/colonia-punta-gorda/

https://mercadoviajes.uy/packages/U365UY

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.