Desde 2010, el MGAP destinó US$ 45 millones a promover el desarrollo rural

El gobierno rinde cuentas al Parlamento sobre lo actuado y lo que queda por hacer en el último año de la administración Mujica. En el documento, el Ministerio de Ganadería(seguí, hacé clic en el título)

... Agricultura y Pesca (MGAP), repasa números y proyectos relativos a la producción y financiamiento para el desarrollo rural.

La Dirección General de Desarrollo Rural, a través de las políticas instrumentadas y aplicadas en el período 2010-2014 superó las 15.079 acciones directas que beneficiaron a productores con un monto comprometido de más de U$S 45 millones involucrando a 178 instituciones, a 1.300 técnicos privados habilitados y 23.776 productores familiares registrados.
Se aprobaron 744 proyectos de apoyo a la cría vacuna (362 grupales, 382 individuales) que involucra a 2.254 productores y 325 técnicos privados, con un monto total de U$S 6.698.374.
Se concretaron 1.755 proyectos de abastecimiento de agua, a través de los cuales se promueven mejoras en la productividad, sustentabilidad y calidad de vida de productores ganaderos de carne y lana en 143 planes de gestión con 1.273 productores involucrados. Se aprobaron 112 propuestas para la innovación tecnológica y el manejo sustentable de los recursos naturales en la producción lechera.
Asimismo se aprobaron 31 planes de gestión para impulsar la integración de la Forestación a otros sistemas de producción.
Unos 6.500 productores (asalariados, productores familiares y organizaciones sin acceso al crédito formal) recibieron microcréditos rurales. A través de fondos rotatorios, se apoya a organizaciones de productores familiares y se financian inversiones productivas prediales, colectivas y comunitarias. 

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.