Para poder formar parte de estas instituciones, el potencial paciente debe realizar previamente una consulta con un médico de la organización en la que usualmente se elabora una declaración jurada con sus antecedentes de salud. Este informe pasa luego a una junta médica que será la encargada de definir si el paciente puede ingresar o no a la institución y bajo qué condiciones.
Por lo general los jóvenes no tienen inconvenientes en poder ingresar y las mayores trabas se dan pasados los 40 años.
Tras pasar las barreras de los chequeos médicos y los formularios, los seguros privados ofrecen servicios como internaciones sin costos en habitación privada con cama y desayuno para el acompañante, asistencia en viajes, emergencia médica, coordinación de consultas inmediatas y médicos que permanecen en el consultorio todo el tiempo que el paciente lo requiera.
Para hacerse de todos estos servicios, por ejemplo, una mujer menor de 30 años podrá acceder al plan MP 25 (de Medicina Personalizada) por una cuota mensual de $5.025 que contempla incluso emergencias odontológicas.
Por otro lado Blue Cross, que forma parte del grupo Swiss Medical de Argentina, ofrece cobertura tanto en Uruguay como en el vecino país, entre otros tantos beneficios, y tiene una cuota de $3.692 mensuales.
Otro de los que ofrece esta propuesta es el Hospital Británico, caracterizado por tener una de las mejores internaciones de Montevideo, y brinda este servicio junto con otros como la emergencia móvil sin costo por una cuota mensual de $4.193.
Finalmente Summum, otra de las empresas con más de 20 años en el rubro, ofrece para esa edad un plan universitario que tiene un costo de $3.631.
Todas estas tarifas pueden estar sujetas a promociones y tarifas que los equipos comerciales fomentan continuamente. Además a dichos montos se les debe restar, si el usuario está trabajando, la cápita que corresponde por FONASA, que en el caso de ser mujer y menor de 30 años serían unos $1.700.