Construyendo una hoja de ruta hacia la sostenibilidad en logística

Aero Cargas DHL realizó el primer Summit de Logística sustentable con la participación de un panel de expertos relacionados con la temática

Aero Cargas DHL está asumiendo un compromiso como empresa con la necesidad de tener una estrategia a corto, mediano y largo plazo que trabaje con los aspectos materialmente prioritarios relacionados con la logística sostenible y el propósito de su operación.

La logística verde o logística sostenible busca minimizar, lo máximo posible, el impacto en el medioambiente que tienen los procesos logísticos en el planeta: reducir la contaminación, hacer un uso más eficiente de los recursos y aumentar la sostenibilidad de la cadena de suministro.

Las empresas que cumplen con la protección del medio ambiente están a la vanguardia en el mercado competitivo. Una empresa que adopta medidas de compromiso con la causa medioambiental, como el uso de la logística sostenible, está haciendo explícita su preocupación por un mundo mejor.

Fernando Ponte, Gerente General de Aero Cargas agente de DHL Global Forwarding, dio comienzo al 1er Summit de Logística Sustentable con un contundente mensaje sobre la temática: el transporte en su totalidad representa la mitad del consumo mundial de petróleo y el 28% de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen del transporte internacional. Si el sector logístico es parte del problema, debe asumir la responsabilidad de ser parte de la solución. Por ese motivo Aero Cargas DHL busca convocar a los actores del sector público, privado y académico para poner el tema sobre la mesa y generar los ámbitos de discusión que promuevan planes de acción concretos que lleven a Uruguay a convertirse en un “hub sustentable” para la región.

A continuación, el Sr. Fitzgerald Cantero, Director Nacional de Energía del Ministerio de Industria; Vanessa Barón, Regional Tender Manager, Americas Commercial Operations DHL Customer Solutions & Innovations; Martín Piñeyro, Consultor en Banco Interamericano de Desarrollo, asesor en la Dirección Nacional de Energía del Ministerio de Industria y sector privado; Mariela de Aurrecoechea, Directora de Estrategia e Innovación y líder de Cambio Climático y Sostenibilidad en Deloitte Spanish Latinoamerica y Jorge Ferreiro, Coordinador del equipo de hidrógeno de ANCAP y Miembro del equipo interinstitucional de hidrógeno liderado por el Ministerio de Industria disertaron, cada uno desde su especialidad, sobre los abordajes y realidades locales y globales relacionadas con la Logística Sustentable, también denominada Logística Verde.

Dando apertura al evento tanto Fitzgerald Cantero como Vanessa Barón, destacaron la necesidad de encuentros como el Summit para adentrarse en los múltiples factores definitorios para contribuir con los ODS de la ONU, en este caso el referido a la disminución de la huella de carbono.

Cantero comenzó su exposición manifestando una realidad que amerita acciones urgentes: un 46% de las emisiones de Co2 provienen del transporte. El Estado uruguayo está incentivando la movilidad eléctrica mediante diferentes vías ya que la descarbonización del transporte es una prioridad para el sector energético. En este camino los MHDV´s (vehículos medianos y pesados) son relevantes.

El gobierno está promoviendo la compra y operación de vehículos eléctricos mediante la baja de tasas arancelarias para la compra de los mismos y sus componentes fundamentales como las baterías y los cargadores. Se exoneran o disminuyen los aportes a IRAE, UTE ofrece descuentos especiales, se descuenta un monto importante de la patente de los gobiernos departamentales, entre otras facilidades.

Complementariamente, se están desarrollando programas de capacitación en Movilidad Eléctrica, Modalidad DUAL para reconversión laboral, y acceso y progreso a la generación de nuevos empleos a través de la UTU, la UTEC.

Mariela de Aurrecoechea expuso los principales desafíos y riesgos a los que se enfrenta la industria en Uruguay, la descripción de los criterios ESG (Enviromental, Social y Governance) como definitorios a la hora de invertir en una empresa hoy en día, la importancia del Net Zero (“cero neto”) al momento de evitar los peores impactos del cambio climático para conservar un planeta habitable evitando un aumento de temperatura, la necesidad de reducir la huella de carbono y compensarla fueron los temas que amplió. Asimismo, reflexionó sobre el impacto de todos estos desafíos en la industria y el desarrollo de proveedores alineados.

La importancia y estatus de la movilidad eléctrica en la distribución local actual y la importancia de cambiar costumbres y hábitos; las oportunidades de negocio, los nuevos productos y la creación de un ecosistema alrededor de la mismo y el trabajo en desechos en el marco del programa de empleos verdes fueron temas destacados en la ponencia de Martín Pyñeiro.

Jorge Ferreiro, por su parte, resaltó la importancia de minimizar la huella de carbono en la carga marítima y en la carga aérea. Profundizó en su especialidad, la producción de hidrógeno verde. El Hidrógeno Verde es aquel que se produce sin la participación de combustibles fósiles a partir de energías renovables. Concluyendo además que Uruguay ya se comprometió con este camino.

Con la presencia de una nutrida y atenta audiencia, el evento culminó con un trabajo práctico y en equipo en el que se obtuvieron resultados sumamente interesantes para lograr una ruta hacia la sostenibilidad en logística.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.