Con Veronika Effa, Directora de Effas

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Verónika Effa, Directora de Effas, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

¿Cómo cerraron el 2022?

Lo cerramos bien, sin embargo en el sector de reatail no tuvimos el crecimiento de años anteriores, donde habíamos tenido un crecimiento importante, este último año eso se desaceleró por varios factores. Con la apertura de fronteras el cliente tendió a priorizar más los viajes o actividades que durante la pandemia no se podían hacer. Aún así, el movimiento que teníamos se mantuvo y cerramos bien el año. 

En otras unidades de negocio, como la decoración de navidad para shoppings, crecimos, porque el comportamiento post pandemia fue inverso.

De todas las líneas de negocios que tienen ¿cuál es la más importante hoy?

La navidad. Es muy fuerte porque tiene muchos años en el mercado, se ganó un espacio que para que otro se lo gane va a llevar tiempo. La idea es seguir creciendo en otros rubro pero 40 años en ese lugar tienen mucho peso. 

¿Cómo es el comportamiento del uruguayo al comprar decoración para navidad?

Cada vez se está animando más a refrescarse, a no ser tan tradicional. Hay gente que cambia todo el árbol, otros que cambian algún detalle, pero hay un espíritu de renovación y de agregar algo nuevo todos los años. Hemos visto en los últimos años que el uruguayo no se quiere quedar con el mismo árbol de toda la vida. 

 

Hay muchos países Latinoamericanos con ciudades que dedican muchos recursos a la decoración de los espacios públicos en navidad ¿se puede replicar en Uruguay?

Si, de hecho nos han contactado intendencias y organismos del Estado. Cada vez hay un interés mayor en decorar, más que nada en iluminación. Tenemos la expectativa de que crezca y de que se contagie cada vez más. Quizá no sea agresivo pero en el tiempo va a verse cada vez más, la gente mismo pide darle un toque de navidad a las plazas, calles, peatonales, etc.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.