Con Tania Thomsen, representante comercial de Gletir

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Tania Thomsen,  representante comercial de Gletir y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer: 

¿Qué está pasando en los mercados en los últimos meses que está tan movido?

Actualmente, tenemos el resultado de la crisis del COVID con la inflación a nivel mundial totalmente disparada. Esto se debe a las políticas monetarias ultra expansivas de los principales países de referencia (EE.UU, y varios países de Europa y Asia), en un intento de contener la crisis ocasionada por el COVID y estimular la inversión y consumo para no caer en una recesión. 

A su vez, la restricción a la movilidad (lockdowns) ha ocasionado distorsiones tanto en el lado del consumo e inversión, pero también del lado de la oferta (en este caso en la producción y comercialización de semiconductores y otros productos esenciales para la fabricación de distintos bienes). Los principales puertos del mundo (por ejemplo, el de Shangai) no están operando en su máximo potencial, y esto tiene un efecto en la disponibilidad de bienes a nivel mundial.

Sumado a esto, en 2022 el conflicto bélico entre Rusia-Ucrania tuvo un efecto muy particular en los mercados. Rusia es uno de los principales productores y exportadores de ciertos commodities tales como el gas natural a toda Europa. La guerra generó una subsecuente distorsión en el precio de los commodities, donde en algunos casos como el gas y petróleo, tuvieron una suba abrupta. Dicho fenómeno, sumado a las restricciones a la movilidad agregaron un efecto de magnitudes similares para con el maíz, trigo, soja, entre otros, que tuvieron un posterior impacto en la inflación global, por una parte, pero que fortalecieron relativamente algunas monedas emergentes (dentro de ellas el peso uruguayo, dado que Uruguay es exportador neto de commodities) frente al dólar.

Los mercados han tenido un año muy movido, con rendimientos de los principales índices de referencia que oscilan entre -15 y -25%. Por una parte, la actividad parece estar por debajo de su potencial, pero con niveles de precios elevados. Por tanto, según nuestro Portfolio Manager Santiago Jauregui, se teme que las subas de tasas que los bancos centrales han comenzado a realizar signifiquen una menor inflación, pero a costas de una ralentización de la actividad económica, y por ende que a nivel global se entre en una recesión. Las tasas de interés han tenido un aumento muy significativo en los primeros meses. La referencia de tasa norteamericana de 10 años en dólares pasó de 1,50% a inicios de año hasta 3,40% actualmente, lo cual indica un movimiento severo. Las tasas a nivel local han tenido movimientos en la misma línea. Por ejemplo, el rendimiento de la referencia en pesos a 1 año aumentó de 7,70% a 10,60%


¿Qué perfil tiene el inversor uruguayo? ¿Es muy diferente a las inversiones de otros países de la región?

 Si bien el inversor uruguayo históricamente ha tenido un perfil considerado conservador, por diferentes motivos desde crisis económicas - financieras, guerras del exterior, hasta eventos climáticos cíclicos. Asimismo, también hay un factor de desarrollo de mercado financiero que sin dudas la falta de alternativas y soluciones financieras no ayudaron a cambiar ese perfil. 

Por suerte la globalización también llegó a Uruguay y el mercado financiero, de inversiones y valores ha tenido un despegue exponencial en los últimos diez años. 

Hoy los inversores tienen a su disposición un menú de alternativas de inversiones excepcional, tanto local como a nivel internacional y con monto de entrada accesibles, diversificación, productos más o menos sofisticados dependiendo del perfil y hasta autogestionar su propio portafolio desde una plataforma electrónica. 

En Gletir ofrecemos la posibilidad a través de nuestro sitio web www.gletir.com contar con una plataforma que te permite operar y elegir una gran cantidad de instrumentos financieros de los principales mercados del mundo de forma simple, rápida y con la última tecnología y sin mínimos establecidos. Esto hace que cualquiera pueda acceder con un pequeño ahorro a invertir en el mercado. También de la mano del servicio de la plataforma estamos apoyando con educación financiera a través de conferencias y tips de mercado actualizados en nuestras redes.

Uruguay en cuanto a los corredores bursátiles, ¿está bien con los que hay o aún tiene mucho por crecer?

 Los Corredores de Bolsa en Uruguay han transitado un camino de desarrollo, evolución y profesionalización muy importante en los últimos años para consolidar una estructura y estándar de servicio a la altura de los nuevos requerimientos de asesoramiento, acceso a productos internacionales, eficiencia en los servicios y atención personalizada buscando junto al cliente el mejor portafolio para sus necesidades y expectativas.

Esto ha llevado a que la figura del Corredor de Bolsa hoy tenga una excelente reputación e imagen, con el reconocimiento de autoridades y clientes. Sin dudas han sido protagonistas en el desarrollo del Mercado de Valores y siendo un participante relevante en el mercado financiero.

Según Carlos Tolve, director de Mercados Institucionales en Gletir, todavía hay mucho por hacer para dinamizar el Mercado de Valores, y a través de la Comisión de Promoción del Mercado de Valores se está trabajando mucho para flexibilizar y mejorar regulaciones que permitan un mercado más eficiente, con más participantes y que permita el acceso a más inversores.

Desde Gletir Corredor de Bolsa ofrecemos un servicio financiero integral y global, con un equipo altamente calificado en Finanzas Corporativas, Mercado de Capitales y Financiamientos estructurados para apoyar todo tipo de proyecto en todos los sectores productivos e infraestructura del país.

¿Cómo analizas todo el desarrollo, las subas exponenciales y luego las caídas de las criptomonedas más conocidas? ¿Cómo avanzará ese modelo de economía en el futuro? 

 Es un mercado relativamente nuevo donde hay dos proyectos que son considerados serios como son Bitcoin y Ethereum de más de once mil que fueron surgiendo. La suba exponencial se dio gracias al éxito de estas dos últimas y a la fuerte emisión monetaria en todos los bancos centrales durante la pandemia que generaron una burbuja de liquidez importante.

Esto sumado a los niveles de especulación y apalancamiento, genera que cuando el mercado empieza a caer, aquellos proyectos que son relativamente débiles también caen. Y es lo que se está viendo en los últimos días, los proyectos de cripto más débiles se desmoronan y se van consolidando los más fuertes.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!