Con Roger Gutiérrez, gerente Comercial de CHI Drinks

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Roger Gutiérrez, Comercial de CHI Drinks habló sobre los cuidados con respecto a la cantidad de azúcar en bebidas, cómo funciona el rubro y cuál es el modelo del negocio. Leé acá lo que nos contó...

“Soy mexicano, pero hace 20 años vivo acá y mi socio es uruguayo e ingeniero en alimentos. El caso es que trabajé en Coca-Cola muchos años, en el área de marketing. Y así como fumar tabaco está prohibido en lugares cerrados, el azúcar en el futuro va a ser considerado una de las cosas más complicadas que hay para diabetes“.

“El azúcar es profundamente dañino, los refrescos, bebidas azucaradas tienen mucha azúcar. Si uno quiere hacer dieta, sólo con ponerse a tomar agua, no CHI Drinks, agua, eso mejora. CHI tiene azúcar, en el sentido que tiene miel, aunque es distinto, porque tiene sacarosa y la miel es mucho más saludable“.

“Cuando me lo vinieron a plantear a mí pensé, ¿cómo vamos a competir con Salus que es de Danone, The Coca-Cola Company? ¡A ver, no tenemos un mango, ¿están ustedes locos? les digo ¡Eso no se puede hacer! Me dicen, vamos a intentarlo… nos pusimos a diseñar y con un pequeño aporte de la Agencia Nacional del Desarrollo y una platita que pusimos todos, yo vendí mi camioneta, por ejemplo. Estamos hablando de una empresa hecha con muy poco dinero, mucho trabajo, porque además en la industria de la bebida no hay nada barato“.

“Lo que hacemos es tercerizamos todo. Tomamos a una empresa que fabrica vinos y les rentamos la máquina tres días del mes. Vamos, fabricamos y mandamos todo a unos depósitos cerca del Aeropuerto. Luego tenemos algunos distribuidores por departamento y nosotros hemos salido a venderle al público, sobre todo a restaurantes y hoteles, ahora vamos a entrar a Tienda Inglesa y estamos en Iberpark“.

“Como la cerveza artesanal tiene una botella más chica y es más cara, pero al final la gente lo pagó, porque pagó calidad. Esto funciona más o menos igual, a diferencia de un agua saborizada no hay químicos, lo que tiene es fruta de Salto, miel de Soriano, extractos naturales y tenemos sabor yerba mate, que importamos de Paraguay, pero no tiene conservantes artificiales“.

“El modelo es crear la conducta local y poder reproducirlo en el extranjero. Esto yo lo tendría que haber hecho en mi país (México), pero lo voy a reproducir después allá. Lo que todo el mundo dice es que primero tenés que hacerlo, ser una piedra en el zapato, y después viene un gigante como Danone y te compra. Pero si empezás un proyecto pensando en eso estás derrotado, el que quiere hacer eso es un idiota“.

“¿Saben por qué tomamos el azúcar blanca en todo el mundo? Por racismo, porque se le pone azufre al azúcar morena“.

Gracias a quienes nos acompañan:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.