Con Ricardo Vilas, country manager de Sonda

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Ricardo Vilas, country manager de Sonda y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

- ¿Qué tipo de soluciones tecnológicas le crean a sus clientes? 
- La realidad es la solución que precise el cliente. En algo que nos destacamos es que somos flexibles y no vender “un enlatado”. Esa es nuestra manera de acercarnos a nuestros clientes. 

- ¿Cuánto de lo que desarrollan es para clientes de Uruguay y cuánto para el exterior?
- Hoy te diría que el 95% es para Uruguay pero hay desarrollos que se están haciendo para afuera, sobre todo para Brasil que están utilizando alguna aplicación desarrollada por nosotros. 

- ¿Qué harías si fueses el Estado uruguayo para revertir la situación del faltante de recursos humanos? 
- Lo hemos pensado y estamos por hacer alguna movida, creemos que se debe trabajar más con las universidades para promover la enseñanza y también acercar a los estudiantes a las empresas. 

- ¿El Campus Party realizado de forma reciente, ayuda al sector?
- Entiendo que sí. Tal vez ayude un poco más a ciertas empresas y no a todo el espectro es decir podría ampliarse más pero sirve. 

El Plan Ceibal ha traído las computadoras a manos de los niños desde muy chicos, también hay muchos talleres de robótica que se están haciendo en las escuelas, liceos y Universidad de la República y considero que se deben hacer aún más. 

- ¿Por qué somos competitivos a nivel mundial al comparar con otros polos tecnológicos?
- Hay un tema de idiosincrasia del uruguayo. Los profesionales que hay en Uruguay, mayoritariamente son muy buenos técnicamente, manejan idioma, pero también tienen compromiso por el trabajo, una vocación de servicio innata y es algo que todos lo destacan, a título personal trabajando para una multinacional nos lo mencionan mucho. 

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.