Con receta no problem (el Casmu suma el cannabidiol a los fármacos que brinda)

Con el propósito de ampliar la oferta farmacológica para sus asociados, el Centro de Asistencia del Sindicato Médico del Uruguay, más conocido como Casmu, incorporó el cannabidiol -un componente no psicoactivo del cannabis- para uso en múltiples afecciones. La utilización del producto se va a indicar desde la Policlínica de Cannabis Medicinal de Adultos y la de Pediatría.

Avalado por el Ministerio de Salud Pública, el cannabidiol -un componente no psicoactivo del cannabis- se utiliza, entre otras posibilidades, para tratar trastornos convulsivos, neuropatías periféricas, esclerosis múltiple, Parkinson, dolor crónico, esquizofrenia, trastornos bipolares, tratamiento para deshabituación de sustancias psicoactivas, enfermedades inflamatorias intestinales como la enfermedad de Crohn, diabetes, daño muscular causado por ejercicio, enfermedad de injerto contra huésped, ansiedad e insomnio, e incluso se ha indicado para quienes desean dejar de fumar.
 


Con este amplio abanico de prestaciones, el Centro de Asistencia del Sindicato Médico del Uruguay, más conocido como Casmu, incorporó el cannabidiol a la oferta de productos farmacéuticos que ofrece a sus afiliados.

La materia prima de este producto de alta calidad que Casmu trae por primera vez al mercado uruguayo, es importada desde Alemania y envasada en el país por un laboratorio nacional.

“El cannabidiol en sus múltiples aplicaciones tiene como objetivo el tratamiento de los síntomas de la enfermedad, es decir, en un paciente epiléptico este fármaco contribuirá a reducir las crisis. Es un tratamiento que el especialista prescribirá como complemento al tratamiento previo establecido, con el objetivo de disminuir los síntomas”, expresó Juan José Areosa, secretario general del Consejo Directivo de Casmu.
 


Si bien diferentes investigaciones demuestran el uso de este componente en pacientes de diferentes edades, Areosa afirma que se está fundamentando la investigación y el uso del fármaco en adultos.

La utilización del producto se va a indicar desde la Policlínica de Cannabis Medicinal de Adultos y la de Pediatría, conformada por técnicos formados en el tema y con experiencia en el tratamiento con este producto.
 


“Desde Casmu asumimos el desafío de incorporar y dar difusión a un producto que generará beneficios para nuestros usuarios. Inicialmente estamos trabajando en la capacitación de los médicos a través de referentes que cuentan con el expertise en el tema y una vez comience a difundirse su uso serán los mismos especialistas los que irán generando la experiencia al percibir los beneficios que tiene la aplicación del cannabidiol en los pacientes”, concluyó Areosa.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.