Con Pablo Lecueder, Director de Océano FM

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Pablo Lecueder, Director de Océano Fm, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

¿Cómo resumís el 2022 de Océano?

Fue el afianzamiento de la programación y la propuesta nueva de Océano, de esa serie de cambios que hicimos en el último tiempo. Tenemos una vocación histórica de lo relacionado a la música, presentamos dos veces a Paul McCartney y a los Rolling Stones como único sponsor. Cuando empezamos con Océano la mayoría del dial tenía programación musical, entonces decidimos apostar a la comunicación y nos fue bien. Ahora la norma es el formato de informativo de mañana y gracioso de tarde. Con esta nueva ola de cambios decidimos virar de nuevo al origen, porque el formato musical no se estaba atendiendo. Salimos con el claim “Volvió la FM”, que quería decir muchas cosas. Lo logramos y estamos creciendo. Tenemos una selección musical muy especial, con seleccionadores de música especializados, para que cada tema sea una puñalada. 

 

Pero la propuesta no es sólo musical…

No. Tenemos un programa al aire que se llama Locatarias y un programa sobre el mundial con una influencer, una conductora de la radio y una jueza de la FIFA. Gustavo Rey es el creador de contenidos dentro de Océano y estamos abiertos a seguir probando e innovando. 

 

¿Cómo es el negocio de la radio hoy por hoy?

Es complicado. Acabamos de ver la presentación de medios de AUDAP y la participación de medios digitales creció enormemente, la televisión se mantuvo y la radio ha bajado. Es un mercado chico, entonces hoy en día hacer una radio sólo de comunicación es caro. Me encantaba hacerlo antes pero también me encanta virar hacia lo musical de nuevo, es respirar aire fresco de nuevo.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.