Con Pablo Abeal, Director de Sefinor

Para InfoNegocios no hay mejor generador de charlas que una rica comida alrededor de una mesa. Por esa razón nos gusta invitar a almorzar, todas las semanas, a empresarios y empresarias de distintas industrias para compartir experiencias, disfrutar de un momento distendido y enterarnos de las cosas buenas que están haciendo para lograr sus objetivos. Hoy compartimos parte de lo que hablamos con Pablo Abeal, Director de Sefinor, durante el almuerzo que disfrutamos en Plantado, el exquisito restaurante del Hotel Hyatt Centric:

¿Cuáles son las unidades de negocio de Sefinor hoy?

Para el mercado local hacemos distribución de marcas internacionales y construcción de marcas propias. Además, distribuimos para ambas fronteras, exportamos a Dominicana, Ecuador, estamos negociando con Centroamérica continental, y vendemos diseño al exterior también. 

¿Cuál de esas patas es la principal para la empresa?

Hoy en día el mercado interno es el 60% de  nuestro negocio y, dentro de ese mercado, nuestras marcas propias representan el 70%.

Tienen 25 años de experiencia en el mercado ¿Qué características tiene?

Históricamente es un mercado regulado por el Ministerio de Salud Pública, pero en este momento el control es casi nulo. Esto es así en referencia a los puntos de venta actuales, porque se controla muy poco y, sobre todo, por las compras internacionales. Para el ingreso al país de un anteojo de sol se requiere la firma de un óptico técnico, algo que en muchos casos no sucede. 

¿Cómo se negocia la representación de marcas gigantes como Nike o Lacoste? 

En óptica, las marcas internacionales venden la licencia a grupos internacionales de óptica. Vos no negociás directamente con la marca sino que licencian los productos a multinacionales que se dedican a desarrollar el producto, porque es una industria que tiene una serie de especificidades, un know how, que así lo requiere.

Nosotros le compramos a un grupo llamado Marchon, que tiene 30 marcas. Hay grandes grupos a lo largo del mundo y cada uno agrupa muchas marcas y licencias.

¿Cómo vienen con las marcas propias en Uruguay?

Hicimos un desarrollo que fue pensado para el Mercosur primero y Latinoamérica después. 

Lo que se nos ha dado en un proceso de ocho años es un crecimiento constante, producto del proceso que hacemos: diseño artesanal que sigue todos los pasos del proceso de producción, lo cual permite tener mucho cuidado en los detalles y la calidad final del producto. Todo esto aplicado a la moda local. 

Hacia el exterior lo hemos logrado en parte a través de la venta de diseño: lo que diseñamos para nosotros, lo aplican otros para sus propias marcas en otros mercados.

Agradecemos a Medis Group por ser sponsor de esta sección.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.