Con Oscar Sagasti, gerente general de Securitas Uruguay

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Oscar Sagasti,  gerente general de Securitas Uruguay y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer: 

¿Qué tipo de seguridad se está pidiendo? ¿Ha cambiado algo con los años? 

El tipo de seguridad fue cambiando de lo que era la seguridad física a soluciones de seguridad. En lo que respecta a seguridad física, antes cada empresa te pedía mandame 3,4,6 guardias, porque el costo de la mano de obra estaba por debajo de lo que realmente es. En estos últimos 15 años a iniciativa de Securitas pero también del sector y gracias al consejo de salarios en donde se ponen de acuerdo gobierno, empresas y sindicato, fue mejorando el salario, eso es bueno porque cumplimos uno de nuestros objetivos que era dignificar la tarea de nuestra gente y ahí se empezó a profesionalizar la seguridad incorporando tecnología, además de la flota de vehículos. 

La pandemia, ¿cómo afectó al negocio? 

Nosotros tuvimos 2 años complejos con la pandemia, no porque cambió el negocio sino porque las empresas, muchas cerraron, nosotros trabajamos en todos los sectores de la sociedad y teníamos Shoppings cerrados, colegios cerrados, clubes, empresas con muchas personas teletrabajando. Lo que terminó afectando fue la disminución de actividad que tuvieron las empresas. Fueron dos años duros, ahora al mirar hacia atrás, uno piensa que la sobrellevamos bien, pero se atravesaron momentos complicados y con mucha gente en el seguro de paro. Actualmente somos 3.300 personas y 15.000 clientes -entre corporativos, hogares y medianas empresas-, entonces cuando tenés 300-400 personas en el seguro de paro y alguna baja de clientes que no te pueden pagar la cuota, te preocupás como empresa, pero también como país.

¿Cuáles son los principales clientes que tienen? 

Ancap, UTE, UPM, Conaprole, Anda, Brou, Farmashop, Devoto, Montevideo Shopping Center, Pronto.

El tema de la seguridad en Uruguay, ¿qué análisis podés hacer vos de la seguridad, no de un plano político, sino del rubro? ¿Qué creés que se puede mejorar para avanzar en ese tema?

Yo no invento nada. Considero que tenemos que copiar casos de éxito de otros países. Uno, dignificar la tarea de nuestra gente, objetivo de nuestra casa matriz en Suecia, el otro es profesionalizar el sector y el tercero que venimos luchando con el gobierno anterior y el actual también que la seguridad privada se puede complementar con la pública y que cada uno tiene que hacer lo que corresponde. 

En Suecia, lo que está bien claro es la tarea que hacen los guardias y la que hacen los policías, pero hay una mayor comunicación entre la seguridad privada y la seguridad pública, hay un mismo objetivo que es claramente hacer la ciudad más segura. A veces veo tareas que hace la policía, que podría hacer el guardia y tareas que hace el guardia que debería hacer la policía. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!