Con Oscar Sagasti, gerente general de Securitas Uruguay

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Oscar Sagasti,  gerente general de Securitas Uruguay y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer: 

¿Qué tipo de seguridad se está pidiendo? ¿Ha cambiado algo con los años? 

El tipo de seguridad fue cambiando de lo que era la seguridad física a soluciones de seguridad. En lo que respecta a seguridad física, antes cada empresa te pedía mandame 3,4,6 guardias, porque el costo de la mano de obra estaba por debajo de lo que realmente es. En estos últimos 15 años a iniciativa de Securitas pero también del sector y gracias al consejo de salarios en donde se ponen de acuerdo gobierno, empresas y sindicato, fue mejorando el salario, eso es bueno porque cumplimos uno de nuestros objetivos que era dignificar la tarea de nuestra gente y ahí se empezó a profesionalizar la seguridad incorporando tecnología, además de la flota de vehículos. 

La pandemia, ¿cómo afectó al negocio? 

Nosotros tuvimos 2 años complejos con la pandemia, no porque cambió el negocio sino porque las empresas, muchas cerraron, nosotros trabajamos en todos los sectores de la sociedad y teníamos Shoppings cerrados, colegios cerrados, clubes, empresas con muchas personas teletrabajando. Lo que terminó afectando fue la disminución de actividad que tuvieron las empresas. Fueron dos años duros, ahora al mirar hacia atrás, uno piensa que la sobrellevamos bien, pero se atravesaron momentos complicados y con mucha gente en el seguro de paro. Actualmente somos 3.300 personas y 15.000 clientes -entre corporativos, hogares y medianas empresas-, entonces cuando tenés 300-400 personas en el seguro de paro y alguna baja de clientes que no te pueden pagar la cuota, te preocupás como empresa, pero también como país.

¿Cuáles son los principales clientes que tienen? 

Ancap, UTE, UPM, Conaprole, Anda, Brou, Farmashop, Devoto, Montevideo Shopping Center, Pronto.

El tema de la seguridad en Uruguay, ¿qué análisis podés hacer vos de la seguridad, no de un plano político, sino del rubro? ¿Qué creés que se puede mejorar para avanzar en ese tema?

Yo no invento nada. Considero que tenemos que copiar casos de éxito de otros países. Uno, dignificar la tarea de nuestra gente, objetivo de nuestra casa matriz en Suecia, el otro es profesionalizar el sector y el tercero que venimos luchando con el gobierno anterior y el actual también que la seguridad privada se puede complementar con la pública y que cada uno tiene que hacer lo que corresponde. 

En Suecia, lo que está bien claro es la tarea que hacen los guardias y la que hacen los policías, pero hay una mayor comunicación entre la seguridad privada y la seguridad pública, hay un mismo objetivo que es claramente hacer la ciudad más segura. A veces veo tareas que hace la policía, que podría hacer el guardia y tareas que hace el guardia que debería hacer la policía. 

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.