Con nueva planta Cousa casi cuadriplica su capacidad de molienda

Cousa inauguró la nueva planta que permitirá en un primer momento casi cuadriplicar su capacidad de molienda y, eventualmente, podría multiplicarla por… (seguí, hacé clic en el título)

... seis. Con esta nueva planta Cousa aumentará su capacidad diaria de molienda de 400 a 1450 toneladas.

La empresa podría –si la demanda lo requiera- incrementar su capacidad diaria hasta 2.400 toneladas. Con una utilización plena de la capacidad de 1.450 toneladas por día se podría llegar en el año a algo más de 500.000 toneladas básicamente de soja  con algo de procesamiento de canola y girasol. El presidente José Mujica destacó, durante la inauguración ,la apuesta de industrialización de soja y la posibilidad de no tener que importar más harinas y subproductos desde el exterior ante una mayor oferta doméstica.

Cousa procesa granos para sus productos y además para ALUR vendiéndole aceite para la producción de biodiesel. La demanda anual de ALUR podría llegar a cerca de 250.000 toneladas de semillas. Con el incremento en la molienda para aceite habrá consiguientemente un aumento en la producción de harinas proteicas lo que se destinará al mercado interno y con posibilidades de exportación.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.