Con Nicolás Vanni, director de Exel Biocosmética

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Nicolás Vanni, director Exel Biocosmética y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Nicolás Vanni, director Exel Biocosmética y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

¿Por qué Biocosmética? ¿Producen en Uruguay? 

Porque desde sus inicios el laboratorio se planteó como filosofía el respeto por la naturaleza y la incorporación de componentes naturales en sus formulaciones. No, solo producimos en Argentina. Todos los productos son elaborados por nuestro laboratorio en Argentina, desde allí se distribuye al resto del mundo.  

¿Cuánto de lo que venden es para mujeres y cuánto para hombres? ¿Crece el cuidado personal masculino? ¿Podés ponerlo en números? 

Exel siempre planteó los productos según necesidades de la piel sin distinción de sexo. Aunque es cierto que el público masculino es minoría, viene creciendo en los últimos tiempos. Es difícil traducirlo a cifras ya que muchos de nuestros clientes masculinos llegan a través de nuestras clientas (sus parejas o madres, por ejemplo). 

¿Los productos se venden en locales propios, en peluquerías, en cosméticas, en grandes superficies? 

Aquí en Uruguay disponemos de venta directa a través de nuestra tienda online exeluruguay.com y de manera presencial contamos con puntos de venta, actualmente una isla en Punta Carretas shopping y otra en el Shopping Tres Cruces, también nuestra EXEL BOUTIQUE de Av Rivera y Luis A. de Herrera. Luego comercializan nuestros productos profesionales de la belleza, centros de estética y también en grandes superficies como Farmashop, Tienda Farma y Perfumería Saúl. 

¿Cuál es el próximo desafío de Exel Uruguay? ¿Llegan a otros mercados? ¿Cuáles y cómo? 

EXEL ya cuenta con presencia mundial y en los mercados más exigentes incluso. Nuestros productos se encuentran en América, Europa, Estados Unidos, incluso en países de Asia y Árabes. Pero nosotros aquí en Uruguay no tenemos participación en eso, nos enfocamos estrictamente en el territorio local. 

El próximo desafío es sumar otro punto de venta directa, para lo cual Montevideo Shopping es el lugar elegido. También seguir mejorando nuestra propuesta para los profesionales de la estética, especialmente para el rubro de cosmetología, donde EXEL tiene la mejor propuesta del mercado. 

Nuestro gran diferencial y que nos hace únicos, es la relación que existe entre la calidad de nuestros productos EXEL al precio de EXEL, y nuestro desafío es que aquellos profesionales que aún no probaron nuestros productos lo hagan. Somos una marca que fideliza, tenemos una tasa muy grande de conversión una vez que prueban nuestros productos, entonces ahí tenemos un desafío, trabajar para que más profesionales prueben nuestros productos.  

¿Tienen alianzas con otras empresas? ¿Cuáles y de qué tipo? 

Ya hace un tiempo tenemos alianzas con algunas empresas que brindan beneficios a sus socios (Edenred y cuponstar), a quienes les ofrecemos descuentos; y recientemente incorporamos beneficios también para clientes de los shoppings en los que estamos presentes. Por otra parte, hemos creado alianzas estratégicas para acciones puntuales con marcas locales. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!