Con Néstor Sztryk, Arquitecto Director de Sztryk Real Estate Lab

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, el arquitecto Néstor Sztryk, también socio director de las torres Fendi Chateau habló sobre los vaivenes del mercado inmobiliario, la relación público-privado y la economía del país. Leé acá lo que nos contó...

“Estamos atentos a los vaivenes del mercado, oferta y demanda, a los ciclos... lo dice la biblia, siete años de vacas gordas y siete años de vacas flacas. Todos los sectores están a merced de esas condiciones y en lo que nosotros nos hemos especializado, yo en particular, es a buscar las diferencias, que no necesariamente sean solo de calidad, sino buscar los productos que se diferencien en el mercado para poder estar más protegido de la competencia, las crisis y de los avatares, sobre todo en los negocios de largo aliento“.

“Yo nací con la idea de ser un buen arquitecto, entonces lo que busco es identificarme con los productos que uno hace, a veces se puede y a veces no. Dentro de eso encontré la viabilidad comercial, que esa intención produce“.

“Creo que en este último ciclo, y hablo de éstos últimos 10 años, la relación público-privado en materia de incentivos generó muchas oportunidades de desarrollo. Por ahí hay momentos que hay que saber cortar esas promociones, porque yo le llamo efecto cancha de paddle, cuando uno hace y el incentivo genera buenas condiciones para el competidor todos se suman, pero llega un momento que la oferta supera a la demanda y si uno no sabe cortar esos beneficios terminamos perdiendo todos“.

“La hotelería ha tomado esos incentivos y se instalaron una cantidad de hoteles de envergadura como el Sheraton y el Hyatt, pero a caballo de esos beneficios se revitalizó toda la plaza con una sobre oferta importante, por lo cual en este momento estamos sufriendo el factor de ocupación y tarifas, que si bien a nivel turismo va creciendo hay una desproporción en el crecimiento de la hotelería“.

“Estamos en la situación que yo llamo de los semáforos. Cuando la luz está en verde es el mejor momento, los planetas están alineados. Hoy no están alineados esos planetas y por eso nacen estos recursos de beneficios, todos los elementos que componen la cadena de costos y los terrenos son onerosos. Tenemos un problema ya que vendemos en dólares y construimos en pesos, si bien esa coyuntura nos mejoró un poquito, nuestro costo e incidencia en dólares es alto, la mano de obra también y la carga social es casi el doble que el valor de un jornal“.

“La productividad no es de las mejores, con lo cual si tomamos todos esos factores difícilmente hoy estemos en un buen ciclo, no es crítico, pero en el que los costos de reposición a veces superan los valores de venta de las unidades usadas . Esos indicadores hacen que si bien no estamos en un momento recesivo, necesitamos este tipo de incentivos para poder generar un negocio, porque todo esto se mueve a través de una inversión y la necesidad hacerlo rentable“.

“Los incentivos están bien dados y queda en cada uno tener la capacidad de encontrar el nicho o el producto diferencial para restringir la competencia y tratar de imponer sus productos. Hoy no hay cabida para improvisar, hay que ser profesional, porque hay que jugar con variables que no son sencillas“.

“Es necesario tener espalda, visión, profesionalismo, ser eficiente, nada se puede dejar al azar, así y todo uno no tiene garantías. La economía es un tema psicológico, uno puede tener plata en su bolsillo y la va a gastar en la medida que esté incentivado a que el futuro va a ser mejor. La expectativa que genera un gobierno, o un cambio de gobierno generalmente ante la incertidumbre el mercado se retrae, ante la certidumbre el mercado toma compromiso sobre todo en sectores como el mío que son largoplacistas”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.