Con Matías Fierro, director de Fielex

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo Matías Fierro, director de Fielex habló sobre el servicio de materiales eléctricos que ofrece, la competencia en el mercado y los procesos de automatización en la empresa. Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: ¿Cuál es el producto o servicio estrella en Fielex?

Matías Fierro: Seguramente sean los materiales eléctricos fabricados en Uruguay. Trabajamos con varias fábricas, como Vivion S.A. y el fuerte de batalla de ellos son las plaquetas de instructores de luz, toma de corrientes y demás.

IN: Eso tienen que tenerlo sí o sí en stock

MF: Todos los días, es el pan caliente. Se vende permanentemente.

IN: ¿Cuánto influye en la facturación?

MF: El universo eléctrico concentrado en ese tipo de productos es más o menos un tercio de la facturación. Es el producto que tiene menos margen, pero que se vende más en unidades.

IN: ¿Cuál es el competidor al que le querés ganar todos los días?

MF: A Récord, sin dudas. Ellos son mucho más grandes que yo, pero me levanto y me acuesto diciendo a vos…

IN: ¿Y ellos con ustedes?

MF: Yo me llevo muy bien con los gerentes y los dueños de Récord, hablamos todos los días y soy de la idea de que si bien competimos en prácticamente todos puntos comerciales tenemos que colaborar en lo que es la cadena de crédito, sobre todo ahora que la cadena de pagos es más complicada. Tenemos muy buena vinculación y compartimos marcas además, pero los clientes son finitos en el universo en que nos movemos, tienen dirección, nombre y apellido, si no les vendo yo les venden ellos.

IN: ¿Están automatizando algún procedimiento en tu empresa ó tienen previsto hacerlo? ¿Cómo lo hacen?

MF: Permanentemente. Desde que estoy en la parte operativa reduje a la plantilla a la mitad y creo que damos un mejor servicio. Estoy convencido que en el fondo debemos ser una empresa logística, no importa lo que hay dentro de la caja, lo que hacemos es llevar una caja del punto A al B. La idea que había hace unos años de que comprabas barato y vendías caro no existe más, la gente hoy compra por E-bay, Amazon o cualquier sitio chino.

A nosotros nos compran porque somos rápidos, eficientes y porque tenemos una cara o voz a la que llamar.

IN: ¿Qué proceso están haciendo en ventas?

MF: En canales be to be, como el nuestro, los pedidos se generan por la vía que es más rápida o más fácil, sea teléfono o Whatsapp, mail, dependiendo dónde esté el cliente o qué esté haciendo. Eso genera ineficiencias, porque podés tener 10 Whatsapp y cinco llamadas. Si tu pudieras bajar todo eso a una app, y lo haga desde ahí para mí sería uniformizar el formato en el que entran los pedidos y eso va automático a la parte logística. Ahora necesito a alguien que ingrese lo que va de Whatsapp y de las llamadas al sistema.

IN: ¿Si tuvieras que empezar de cero, cambiarías algo de lo que hiciste?

MF: Sí, me equivoco todo el tiempo (risas). Ya perdí la cuenta de todo lo que cambiaría. Hay errores que no volvería a cometer nunca y lo que realmente me gustaría es arrancar de cero con la experiencia que tengo ahora, que no es tanta, pero es mucho más de la que tenía cuando recién arranqué.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!