Con Matías Fierro, director de Fielex

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo Matías Fierro, director de Fielex habló sobre el servicio de materiales eléctricos que ofrece, la competencia en el mercado y los procesos de automatización en la empresa. Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: ¿Cuál es el producto o servicio estrella en Fielex?

Matías Fierro: Seguramente sean los materiales eléctricos fabricados en Uruguay. Trabajamos con varias fábricas, como Vivion S.A. y el fuerte de batalla de ellos son las plaquetas de instructores de luz, toma de corrientes y demás.

IN: Eso tienen que tenerlo sí o sí en stock

MF: Todos los días, es el pan caliente. Se vende permanentemente.

IN: ¿Cuánto influye en la facturación?

MF: El universo eléctrico concentrado en ese tipo de productos es más o menos un tercio de la facturación. Es el producto que tiene menos margen, pero que se vende más en unidades.

IN: ¿Cuál es el competidor al que le querés ganar todos los días?

MF: A Récord, sin dudas. Ellos son mucho más grandes que yo, pero me levanto y me acuesto diciendo a vos…

IN: ¿Y ellos con ustedes?

MF: Yo me llevo muy bien con los gerentes y los dueños de Récord, hablamos todos los días y soy de la idea de que si bien competimos en prácticamente todos puntos comerciales tenemos que colaborar en lo que es la cadena de crédito, sobre todo ahora que la cadena de pagos es más complicada. Tenemos muy buena vinculación y compartimos marcas además, pero los clientes son finitos en el universo en que nos movemos, tienen dirección, nombre y apellido, si no les vendo yo les venden ellos.

IN: ¿Están automatizando algún procedimiento en tu empresa ó tienen previsto hacerlo? ¿Cómo lo hacen?

MF: Permanentemente. Desde que estoy en la parte operativa reduje a la plantilla a la mitad y creo que damos un mejor servicio. Estoy convencido que en el fondo debemos ser una empresa logística, no importa lo que hay dentro de la caja, lo que hacemos es llevar una caja del punto A al B. La idea que había hace unos años de que comprabas barato y vendías caro no existe más, la gente hoy compra por E-bay, Amazon o cualquier sitio chino.

A nosotros nos compran porque somos rápidos, eficientes y porque tenemos una cara o voz a la que llamar.

IN: ¿Qué proceso están haciendo en ventas?

MF: En canales be to be, como el nuestro, los pedidos se generan por la vía que es más rápida o más fácil, sea teléfono o Whatsapp, mail, dependiendo dónde esté el cliente o qué esté haciendo. Eso genera ineficiencias, porque podés tener 10 Whatsapp y cinco llamadas. Si tu pudieras bajar todo eso a una app, y lo haga desde ahí para mí sería uniformizar el formato en el que entran los pedidos y eso va automático a la parte logística. Ahora necesito a alguien que ingrese lo que va de Whatsapp y de las llamadas al sistema.

IN: ¿Si tuvieras que empezar de cero, cambiarías algo de lo que hiciste?

MF: Sí, me equivoco todo el tiempo (risas). Ya perdí la cuenta de todo lo que cambiaría. Hay errores que no volvería a cometer nunca y lo que realmente me gustaría es arrancar de cero con la experiencia que tengo ahora, que no es tanta, pero es mucho más de la que tenía cuando recién arranqué.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.