Con Marcelo Estapé, Gerente General de IBM para Uruguay y Paraguay

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Marcelo Estapé, Gerente General de IBM Uruguay y Paraguay y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

¿Cómo ha cambiado el negocio de IBM desde que estás en la empresa?

Es una constante transformación. En los últimos años IBM se enfocaba principalmente en tecnología y más en la parte de venta de hardware, software y soluciones, luego aparece el concepto nube, la parte se sistemas se ha ido perfeccionando, todo lo que es PC y laptops era venta tradicional pero esas secciones se fueron vendiendo a otras compañías e IBM se queda con los negocios de alto valor, como son los servidores grandes para empresas. Luego había muchos negocios relacionados a servicios de tecnología como hosting de aplicaciones, donde se hacía administración de data centers y demás. Para ese negocio se hizo un spin off el año pasado, se abrió la empresa Kyndryl e IBM hoy se focaliza en los negocios que están alineados a la estrategia. Hoy la estrategia de IBM es nube híbrida, inteligencia artificial con seguridad y consultoría. Eso ha ido acompañando la demanda de los clientes.

¿Esa es la estrategia a nivel global o es sólo para Uruguay?

Es a nivel global. Generalmente la estrategia global es más abarcativa pero con ese foco principal y nosotros delineamos qué cosas se terminan implementando en Uruguay según las necesidades del mercado. Hay una cantidad de soluciones que de repente no dan para ser aplicadas en Uruguay. Lo que es automatización, gestión de datos, inteligencia artificial, automatización de procesos; todo eso atado con seguridad y lo que es el diseño de experiencia lo hacemos. Entonces hacemos toda la parte de consultoría de eso y tenemos software para soportar ese tipo de procesos. 

Tú estás encargado de los mercados de Uruguay y Paraguay ¿hay muchas diferencias entre ambos?

En Paraguay no estamos físicamente, trabajamos con dos mayoristas y socios de negocios. Es un negocio en el que no hacemos consultoría, estamos estrictamente trabajando con hardware y software y entendemos que en Uruguay trabajamos mucho con gobierno y soluciones grandes de gobierno mientras que el mercado paraguayo es más de finanzas en general. Entonces te diría que es un mercado más transaccional para nosotros, un poco menos tecnificado todavía, y en Uruguay es más de servicios de consultoría. 

¿Hacia dónde va IBM en Uruguay?

Hay dos líneas: consultoría y tecnología. Todo lo que es tecnología tiene un alto componente de socios de negocios, entonces nuestra intención ahí no es crecer con gente sino crecer con nuestros socios, trabajar para apoyar a nuestros socios. En consultoría sí es un área en la que venimos creciendo y trabajamos On Site con los clientes o en forma remota, pero es donde tenemos a la mayoría de las personas trabajando y es la que más crece. 

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.