Con Maggie Ruiz, Managing Director de Cambridge Business Association

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Maggie Ruiz, Managing Director de Cambridge Business Association y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

¿Cómo es la presencia en Uruguay?

Hoy en Uruguay la comunidad de Cambridge Business Association está formada por dos Boards integrados por CEOs, Fundadores o Socios de empresas protagonistas en Uruguay. Firmamos la primera alianza estratégica con Gaston Labbadie, Decano de lo ORT y tenemos otras alianzas de alto nivel en desarrollo. 

 ¿Cuál es tu rol dentro de la organización?

Tengo el privilegio de desempeñarme como Managing Director de CBA en Uruguay, es decir, soy quien lidera la operación en Uruguay y adicionalmente estoy en el board para potenciar el desarrollo de la organización en América Latina.

¿Cómo nos explicas el funcionamiento de CBA en la región? ¿Cuántos miembros tienen desde que salieron en Uruguay? ¿Están enfocados en qué tipo de tareas?

Nuestra misión es desarrollar relaciones de negocio significativas a lo largo del mundo, para beneficio de altos ejecutivos, fundadores, e inversores, brindando soporte a la creación de valor y transferencia de conocimiento empresarial.

Los 3 pilares de nuestra propuesta de valor para nuestros miembros son: 1) conexión con los más relevantes VC de fondo inversión en Silicon Fen, 2) experiencias educativas de clase mundial en formato digital y presencial y 3) nuestros Peer advisory Boards, espacios diseñados exclusivamente para CEO, fundadores y altos ejecutivos con el único objetivo de acelerar la evolución empresarial y profesional de sus miembros por medio de la metodología internacional de Peer to Peer advisory.

En lo que respecta a Uruguay, salimos al mercado en Abril de este año y con un muy buen timing para la industria, hemos logrado reclutar 15 líderes uruguayos. Nuestro plan es alcanzar los 50 líderes referentes para mediados de 2024. Somos muy meticulosos en quien ingresa a nuestra organización. No nos interesa la cantidad, sino que creemos firmemente en que la elección de los candidatos hace a la calidad del Board.

 ¿Cómo es el vínculo con la universidad de Cambridge? ¿Trabajan articulados?

Somos un spin off de la Universidad  de Cambridge, fundada en Chile por alumni del MBA de la Escuela de Negocios de Cambridge en el 2018 con el objetivo de crear un puente empresarial entre el ecosistema que tiene para ofrecer la Universidad de Cambridge y fundadores, inversionistas y altos ejecutivos.

Todas las decisiones estratégicas que tomamos desde CBA deben ser aprobadas por el Board en UK. El Board está conformado por los altos ejecutivos de Cambridge Enterprise, el brazo comercial de la Universidad de Cambridge. Contamos con un sistema muy riguroso que tiene como único objetivo cuidar la marca que tiene  más de 800 años de historia y más de 150 premios nobeles.

Como ejemplo concreto de nuestra organización y conexión con la Universidad de Cambridge y su ecosistema, a finales de setiembre se realizó la cumbre empresarial internacional de CBA, con una participación de más de 40 líderes empresariales de diferentes partes del mundo.  En particular, de Uruguay  fueron tres los miembros que viajaron en representación de la comunidad empresarial: Ines Arocena, Gerente General de Mecalux, Juan Casaravilla, Ceo de TCC y Juan Pablo Saibene, Ceo y fundador de Qualabs. Fueron 4 días de educación ejecutiva de clase mundial, conexiones con los principales VC y explorar las oportunidades de inversión en Silicon Fen, el polo innovador de Cambridge.

¿Qué representa Uruguay para la organización?

Por un tema estratégico, CBA comenzó sus operaciones en Chile en el 2019 y por temas de similitud de mercado a nivel solidez socio-económica fue Uruguay el primer país seleccionado para activar la expansión regional. En palabras de nuestro Global Managing Director, Uruguay es un gran caso de éxito de nuestra organización. 

¿Cómo piensan crecer en la región?

Tenemos un plan de negocio aprobado por el Board del ecosistema de la Universidad de Cambridge. Estamos on track con el plan, y a la fecha tenemos operación en 6 países de América Latina, cada país liderado por respetados y consagrados ejecutivos y referentes respetados en sus mercados. Por ejemplo en Argentina, CBA es liderada por el ex CEO de YPF, en Chile es liderada por la ex CEO de Sodexo para Latam, en Panamá por el CEO del holding #1 de la industria agrícola . El plan de crecimiento nos llevará a 24 países para el 2024.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.