Con Lucía Fernández, Head of Sales de Latam Airlines Uruguay

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Lucía Fernández, Head of Sales de Latam Airlines Uruguay, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

¿Qué características tiene la industria del transporte aéreo?

A nivel macro es super ágil y está cambiando todo el tiempo. Cualquier factor externo la afecta, desde una catástrofe, una crisis económica, ni que hablar de una pandemia … siempre hay una afectación y más en una empresa como Latam que opera en toda América. 

A nivel regional los cambios vienen un poco más lentos. Dentro de los países la industria se recuperó más rápido (luego de la pandemia), luego los países sacaron sus restricciones y aumentó la demanda internacional, ahora viene la recuperación regional que es lo que más nos toca a nosotros. La idea es que de acá al 2024 lleguemos a los niveles pre pandemia. Igualmente, es un año en el cual nos proyectamos con cauto optimismo.. . estamos siguiendo de cerca la guerra con Ucrania, por el alza del barril del petróleo y la incierta situación económica mundial que hace que esta industria, así como otras, tenga sus incertidumbres.

 

Hace un tiempo anunciaron una reestructuración a nivel global ¿qué resultados tuvo?

En estos tres años de crisis y reestructuración, fuimos capaces de reducir nuestra deuda bruta en un 38% y aumentamos nuestra liquidez en un 78% llegando a los US$2.300 millones. Nuestro margen operacional, antes de ajustes, fue de 8%  para el último trimestre del 2022.

Estos positivos resultados son el fruto de importantes avances logrados durante el año. Ampliamos nuestra red a través de la alianza con Delta Air Lines, anunciamos nuevas rutas; robustecimos nuestro negocio de carga, mejoramos el servicio para nuestros clientes y avanzamos en la renovación de nuestra flota. Además, nos hemos posicionado como líderes en sostenibilidad, lo que nos permite estar más cerca de nuestro destino necesario.

En cuanto a la recuperación operacional, el año pasado transportamos aproximadamente 62 millones de pasajeros y finalizamos el año con 144 destinos en 22 países, en línea con la cantidad de destinos volados al cierre de 2019.

Estamos en una situación mucho más favorable de la que teníamos antes de la pandemia.

 

¿Qué opinas de la conectividad de Uruguay?

Hoy tenemos un país que está conectado. Obviamente siempre hay ganas de que haya mucha más oferta y asientos, pero al final del día tener más asientos no significa que vendas más. Uruguay es un país chico, con una demanda limitada, que va creciendo pero no de forma exponencial. Entonces, cuando ves la cantidad de ofertas que hay, te das cuenta de que estamos casi en niveles pre endémicos, que hay nuevos proveedores llegando a Uruguay y hay más oferta, pero a veces termina no siendo rentable. La clave no está sólo en poner más asientos sino en mejorar lo que ya está con promociones, favoreciendo al consumidor y mejorando productos. 

 

¿Tienen planes de utilizar los aeropuertos que se están recuperando en el interior del país?

Creo que es muy bueno y que tiene que ver con la industria low cost que utiliza aeropuertos alternativos, cosa que en muchos países funciona bien por los problemas de capacidad que hay. Sin embargo, hoy no tenemos ese problema en Uruguay y por eso por ahora no estamos evaluando volar a otros puntos del país.

Eso no quiere decir que esté descartado para el futuro; hemos volado a Punta del Este que es una muy buena alternativa en temporada.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.