Con Juan Pedro Garasinni, CEO Club Atlético River Plate

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Juan Pedro Garasinni, CEO del Club Atlético River Plate y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

¿Cómo se les compite en cuanto a poder económico a Peñarol y Nacional?

La forma de competir es ser inteligente a la hora de las ventas, que es el ingreso de mayor cuantía que tienen los clubes en desarrollo e intentar aprovechar que las presiones no son tan grandes como en los cuadros grandes para poder realizar procesos a mediano y largo plazo.


 

¿Cuáles son los objetivos de su gestión en el club?

El primer objetivo del club es ordenar la casa, a todos los niveles, lograr hacer una estructura estable y sustentable para optimizar los costos y gastos, crecer en infraestructura de forma razonable e ir creando el ambiente para poder, en una segunda etapa, buscar nuevas formas de ingresos, formar más y mejores jugadores que apunten a la elite, tener una estructura financiera que nos permita poder negociar de mejor manera.

En líneas generales esos son los objetivos a corto y mediano plazo, y a la vez, pero no menor, es ir creando una gestión a nivel deportivo que permita ascender jugadores con cierto estilo, que puedan ser jugadores de élite a nivel futbolístico, cultural y personal. El jugador actual ya no es solo jugar bien con la pelotita, los jugadores de elite son integrales.

¿Cuál es el gran desafío en el fútbol uruguayo?

El cambiar el flujo de fondos de los clubes es el gran desafío, para no depender tanto de las ventas. Generar ingresos orgánicos, los cuales más allá de las desavenencia de los resultados, logren mantener el club es lo que se busca, pero también hay que aceptar que los cuadros de futbol, sobretodo en la región, son "fábrica de jugadores" por lo cual su negocio es la venta de jugadores. 

Todo el negocio está atado a los pases internacionales, ¿hoy es difícil contratar a jugadores del exterior? ¿Tenemos una buena cantera en Uruguay?

Contratar jugadores extranjeros de nivel, en este momento, es casi imposible, dado que los salarios que paga el fútbol internacional están muy por encima de los que se pueden llegar a pagar en el fútbol uruguayo. Para que esto cambie, deberían los cuadros tener ingresos absolutos mayores, pero no se visualiza que pueda suceder en el corto plazo. Acá nos podríamos meter en temas bastante escabrosos como la TV, esponsorización, etc, que tienen un trasfondo muy complejo.

La cantera uruguaya es muy buena, tenemos una generación proporcional de jugadores diría que excelente y a un costo bastante menor que el resto. Además la cultura futbolística hace que tengamos jugadores con un carácter muy especial y una resiliencia muy grande.

¿Cómo se lleva con la barra brava o hinchada de River Plate?

La verdad que tengo contacto con alguno y me llevo muy bien, con un trato como corresponde, intentando cada uno de su lado aportar para River.  En particular la hinchada de River es tranquila, no genera mayores problemas y también la realidad es que es un club donde en cierta forma todos se conocen o existe cierta cercanía. Esto lo hace un club hermoso. 

¿Las barras son un problema para el fútbol actualmente? ¿Es algo controlable o ya no?

En River te diría que no son un problema, pero sí que en otros cuadros lo son, ya que han tomado poderes y luego es difícil sacarlos.

Sobre si es algo controlable, yo creo que sí, pero requiere de muchos compromisos, que no se si todos están dispuestos a asumir, y donde una pata falte, ya se hace muy complejo. También, hay temas socioculturales de fondo y de la sociedad en general.

Como te decía, estoy convencido que si se quiere, es controlable, el tema es si realmente si se quiere.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.