Con Juan Patricio Enright, CEO de Nobilis

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Juan Patricio Entight, CEO de Nobilis, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

¿A qué apunta la nueva herramienta web Nobilis Digital?

La apuesta nuestra con la herramienta apunta a una cantidad de temas, no exclusivamente a un tema de captación o desarrollo de un segmento. Por un lado, te permite llegar a un segmento de retail al que no apuntábamos antes, que es el de cuentas que se abren con US$ 5000. Para poder hacerlo en ese segmento y que sea viable desde el punto de vista de los costos tenés que incorporar tecnología. Lo que hicimos fue armar un proceso de onboarding digital para que los clientes puedan abrir sus propias cuentas y con eso estamos apuntando también a empezar el proceso de transformación digital del resto de la empresa.

Si vos armas un onboarding digital para esas cuentas que inicialmente tienen una propuesta acotada, después la idea es empezar a armar lo mismo para gestión patrimonial y para casos un poco más complejos, así como otros productos. Permite incorporar otras herramientas tecnológicas que al final del día terminan siendo tu forma de encarar el proceso de transformación.

¿Cómo viene funcionando hasta ahora?

Venimos bien pero empezamos con un producto mínimo viable que son las cuentas que se pueden invertir en portafolios globales, pasivos, donde le damos a la gente participación en el mercado en función de su perfil de riesgo. Vos entras, haces tu cuenta,  te perfilas y en función de tu nivel de riesgo te vamos a recomendar un portafolio que se ajuste a tus necesidades. Hay algunos más conservadores y otros más agresivos. 

Desde que empezamos estamos abriendo una cantidad de cuentas razonable y también nosotros vamos probando una plataforma que es nueva. Por ahora la experiencia es atractiva. Entre los fondos que armamos para hacer esto, que son de oferta pública y supervisados por el Banco Central tenemos cerca de US$ 10 Millones. 

¿La transformación tecnológica de la empresa incluirá IA?

Si. Estamos viendo cómo incorporar IA en distintos procesos para hacerlos más eficientes. Tenemos un grupo gerencial con el que nos juntamos todas las semanas para analizar el tema de la transformación y ahí estamos viendo cómo incorporar también IA. 

Estamos analizando qué es lo que hay en el mercado y cómo lo podemos utilizar. Por ejemplo, con Salesforce, que es el proveedor número uno a nivel mundial de CRM, analizamos cómo podemos incorporar IA con Salesforce. 

¿Qué cosas se pueden implementar en Uruguay para mejorar la educación financiera de la población?

Nosotros trabajamos una cantidad de iniciativas. Por ejemplo, generamos contenido de educación financiera para que estén en las Ceibalitas y los maestros de escuelas públicas de alumnos de 5to y 6to puedan empezar a incorporar conceptos. Después, se pueden organizar charlas para potenciales clientes donde das una introducción al mundo de las inversiones; por supuesto que te interesa acercarte a esos potenciales clientes, pero al final del día lo que estás haciendo es dando educación financiera. 

En todo lo que haces, desde eventos para clientes de muy alto patrimonio hasta un videito que desarrollás para redes, todo eso es educación financiera. Esto, enmarcado en una charla más profunda que se está dando en Uruguay, relacionada a la reforma de la seguridad social. Para los sistemas previsionales sí o sí hay una necesidad de desarrollar un complemento de ahorro privado que, si no se hace, para los sistemas tradicionales en el mundo se va a tornar muy difícil.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.