Con Juan Ignacio Ruglio, Director de Óptica Ruglio

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Juan Ignacio Ruglio, Director de Óptica Ruglio habló sobre los distintos negocios que tiene, la cabeza del emprendedurismo uruguayo y la automatización de sus trabajadores. Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: En todos tus negocios, ¿cuántas líneas de productos o servicios tenés?

Juan Ignacio Ruglio: La óptica es el negocio en el que me crié, me recibí de técnico óptico, ahí hice los primeros 16 años de mostrador. Por una cuestión de que soy inquieto me di cuenta que no podía estar todo el día en un local comercial y decidí salir y no cumplir más horario. Me diversifiqué mucho estando ahí adentro, básicamente tengo la óptica, negocios de los espectáculos, depende la cantidad que sean al año, pero no son menos de seis o más de 10, 11 al año y  estoy abriendo emprendimientos pequeños o no tan pequeños, como el restorán, el gimnasio, o algún proyecto en el que me invitan a participar.

Hace un par de años estoy intentando abrir cosas en el exterior, principalmente en España. Una de las cosas que vi es que este país es demasiado fluctuante, a veces estás arriba y a veces abajo, y hay países que son más constantes y abrir el juego a otros lugares hace que tengas algo más permanente y ahí llevar de mejor forma las oscilaciones de mercado en Uruguay.

IN: ¿Cuál es el competidor al que le querés ganar todos los días?

JIR: En los negocios le quiero ganar a la chatura del pensamiento medio del empresario uruguayo. Los negocios no son para los fantasiosos, porque se terminan dando golpes gigantescos, pero creo que este país necesita de gente que se salga de la media. Ni los más conservadores ni los que viven de ilusiones todo el tiempo, encontrar ese punto medio sería a lo que me gustará ganarle, encontrar un grupo de empresarios uruguayos que impulsara el comercio local, los desafíos con una cabeza diferente e innovando. No hacer siempre las cosas de la misma manera.

Hay formas de romper eso y hacer que le vaya mejor al Uruguay, porque acá hay capacidad de crear cosas diferentes y las deberíamos hacer los que somos emprendedores o empresarios. A mi me gusta mucho mirar cómo se vivía antes u otras generaciones que ni siquiera viajaban o se viaja muy poco.

IN: ¿Estás haciendo alguna automatización en tus negocios?

JIR: Yo automatizo cada vez más el servicio, creo mucho en el crecimiento del personal, ahí invierto. En el gimnasio di cursos de primeros auxilios a todos los profesores para que si había una emergencia con un socio fueran los primeros en hacer socorrismo, por ejemplo.

Creo mucho en profesionalizar al personal en ciertas cosas, y eso te lo agradecen, les estás dando un diferencial que los mantiene cómodos y los hace prepararse.

IN: ¿A qué empresario uruguayo admirás?

JIR: Adrián Carreño, dueño de RedPiso y Fernando Balda, les tengo una profunda admiración porque he conocido lo que hicieron estando afuera. Hay muchos, pero Adrián es el primero que se me viene a la cabeza.

Gracias a quienes nos acompañan:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.