Con José Inciarte, Gerente de ventas y marketing de Syngenta

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con José Inciarte, gerente de ventas y marketing de Syngenta y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer: 

- ¿Cuánto significa Uruguay para Syngenta? 
- Es una empresa multinacional que está en los grandes países como ser Brasil, Argentina y Estados Unidos que son los principales países en cuanto a agricultura. Entonces lógicamente Uruguay en lo que respecta a facturación es un país menor en comparación a estos otros monstruos de la agricultura. De todas formas es un país donde el agro pesa mucho, la agricultura es un rubro importante, a lo que se suma que es un país estratégico y a lo cual Syngenta ha decidido esperar una oficina continental de servicios financieros donde tenemos 300 personas trabajando. 

Entre lo que es el negocio comercial en Uruguay más esta oficina de servicios financieros, está consolidado como un país muy estratégico. 

- ¿Cómo se trabaja en investigación y desarrollo pensando en los alimentos del futuro? 
- Siempre hay tres variables en donde se trabaja desde el inicio del desarrollo de un producto hasta el lanzamiento comercial que son las características agronómicas y de producto en sí donde trabajan químicos y agrónomos, tanto del desarrollo inicial de una molécula o una semilla. Pero ese desarrollo siempre está acompañado de ir evaluando las características ambientales de un producto pero también las económicas. 

Hay productos que son excelentes pero serían inviables en Uruguay por un altísimo costo. Entonces se evalúan tres cosas, el resultado y la performance agronómica que va a tener  para un productor agrícola, el costo y también  y cada vez más importante las características ambientales y de toxicología desde el cual un producto agroquímico hasta que sale al mercado entre un 30 y 35% está en evaluaciones ambientales y de toxicología. 

- ¿Con cuántos productos cuentan en Uruguay? 
- Acá en Uruguay a nivel de agroquímicos estamos en alrededor de 25 productos comerciales dentro de las grandes líneas que son herbicidas, fungicidas, insecticidas y productos para el tratamiento de las semillas en donde se baña la semilla antes de plantar para evitar que vengan insectos de suelo y demás. 

- ¿Cuáles son los más solicitados?
- Cada vez más los herbicidas, la problemática de las malezas es la principal de la agricultura por lo menos del lado de la protección de los cultivos. Para una empresa como Syngenta desarrollar nuevos herbicidas es clave y es la principal línea de productos. 

- ¿Hacia dónde está yendo Syngenta? 
- Está yendo hacia un camino que implica acompañar el desarrollo de nuevos productos, que por suerte todos los años se están lanzando nuevos con un diferencial con los que hay actualmente en el mercado pero que acompañe con un buen perfil toxicológico y ambiental. Los productos que tenemos pensados para este año y el que viene, no solo tienen un muy buen resultado agronómico, sino que se ha puesto mucho el foco que a diferencia de los productos que están en el mercado sean con una toxicología muy baja y un perfil ambiental importante. Hay que mantener ese equilibrio. 

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.