Con Javier Rocha, director comercial de Paseo Renner y Fun Tour

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower, realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que dos empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo realizado en Sheraton Hotel Montevideo, Javier Rocha, director comercial de Paseo Renner y Fun Tour, habló acerca de su formación filosófica, la implementación de la tecnología y la educación. Leé acá lo que nos contó...

“Tuve formación académica en humanidades y filosofía. Particularmente siempre me gustó mucho leer historia y sobre todo pensamientos filosóficos.  Y hubo un momento en que, o era filósofo o agente de viajes. Las líneas de los primeros pensamientos siempre son importantes conocer, en la historia del pensamiento, cómo uno se maneja desde el punto de vista ético, moral y sobre todo estar aggiornado permanentemente con información que uno pueda desmenuzar e interpretar.“

“Fun Tour está muy a la vanguardia con respecto a la interpretación permanente de la realidad que tienen los jóvenes. Sus experiencias, sus necesidades, completamente distintas a los mapas conceptuales que teníamos nosotros cuando éramos adolescentes“.

“Nosotros consideramos que en el 99% de los casos el que define su viaje es el chico y no el papá. Es un cambio que se vino dando… antes, por ejemplo en el interior, está más arraigado el viaje no solamente para las niñas, sino para las generaciones de chicos y chicas. Está como instaurado que los chicos de cuarto viajan a Bariloche o a Estados Unidos y en la densidad demográfica que tiene Uruguay, por ejemplo en Salto, no se estila el viaje a Bariloche y es el único departamento de Uruguay que no se estila. Se estila el viaje a EEUU“.

“Nosotros fuimos la primer empresa que apostó a la comunicación integral del pasajero para con el papá. O sea, hoy nosotros tenemos una aplicación, donde el papá tiene toda la información de su hijo en el viaje. Personalizada además, nosotros llevamos 2000 chicos a Bariloche y te podrás imaginar que lo que tiene que ver con la captura fotográfica es una consideración bastante difícil poder darle un servicio más artesanal al consumidor. “

“Apostamos a no invadir. Porque hay una situación muy delicada, invadir la privacidad del adolescente. Hasta qué punto podemos inmiscuirnos en esa intimidad. Tratamos de ser muy profesionales con eso, nuestro staff es masculino y femenino, porque hay situaciones que se dan con coordinadoras mujeres, otras con coordinadores hombres, Doctoras mujeres, doctores varones, porque estamos hablando de una edad muy sensible y donde además cualquier consideración se puede ir fácilmente de las manos. “

“Cuando uno encuentra faltas de ortografía en una persona cuando habla, ni siquiera cuando escribe, estamos ante un problema coyuntural bien intenso y difícilmente solucionable a corto plazo. Yo me he cansado de hacer entrevistas. Primero porque hay una concepción de trabajo bastante distinta a la de el esfuerzo y la superación. Y sobre todo la falta de recursos, de materiales de calidad, o sea, hoy un empleado de calidad es un empleado que uno tiene que cuidar muchísimo porque no es fácil encontrar Recursos Humanos de calidad a un precio de mercado. “

“Antes la educación era, guardemos en dinero, invirtamos en bienes raíces, la concepción familiar de la casa propia que hoy sigue existiendo, pero hoy ha cambiado el mercado de compra tanto“.

Gracias a quienes nos acompañan:

     

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.