Con Ignacio Jaunsolo, Director de Ska Films

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Ignacio Jaunsolo, Director de Ska Films y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

¿Cuáles son las líneas de negocio que hoy tiene Ska Films y qué volumen ocupa cada una?

Ska tiene dos verticales, que son publicidad y contenidos, y lo otro es largometrajes, que ahí se puede dividir en documental y ficción. En lo que más nos estamos enfocando es en la creación de largometrajes. Hemos hecho una serie para Deutsche Welle con tres documentales y estrenamos Togo este año. Pero obviamente tenemos una experiencia de más de 20 años haciendo publicidad y eso también es parte del core de negocios de la empresa. 

Para hacer largometrajes ¿dependen sí o sí de las grandes plataformas o hay más caminos?

No es que estés atado, hoy cambió el modelo, las plataformas son los medios de distribución y también son productores. Hay distintas maneras de poder producir: desde que te compren productos ya terminados para los que vos conseguiste el financiamiento, o que pasen a ser proyectos originales de las plataformas, o, como en el caso de la serie para Deutsche Welle, nosotros tenemos inquietudes que van por tratar de visibilizar ciertas cuestiones de género que pasan en el país. A partir de eso hicimos esta serie, donde nos focalizamos en las mujeres y en el desarrollo productivo de lo que ellas hacen; fue una idea nuestra que se lo presentamos a Deutsche Welle, les gustó y nos dijeron “vamos a hacerlo”. Ahí ya tenés un financiamiento y una distribución. 

 ¿Cuánto sale producir un producto audiovisual en Uruguay?

Estamos lejos del mundo que produce, esa es una realidad y tenemos ciertas dificultades de conectividad. No somos un país barato si nos comparamos con Argentina hoy o con Colombia. Pero también tenemos incentivos que han generado desde el estado y que hoy son, gracias a políticas de Estado como el Programa Uruguay Audiovisual (PUA) o la exoneración de IVA, que hacen que seamos un lugar interesante para venir a filmar. Además tenemos recursos humanos altamente calificados y distancias cortas dentro del país: en Uruguay, si te querés ir a la playa de Punta del Este, estás en una hora y media; si querés filmar en un aeropuerto lo podés hacer; no en todos los países del mundo podés ir a filmar a un aeropuerto. Esas cuestiones son diferenciales. 

 ¿Qué cosas se podrían mejorar para potenciar aún más a la industria?

Creo que estamos en el camino con estas políticas de Estado que se están implementando y manteniendo; creo que hay que darle más recursos a la industria y a la cultura, buscar más fondos. Es una industria que, por cada dólar que se invierte del extrangero, se derraman cuatro, entonces hay mucho camino. En 2017, antes del PUA, se exportaban US$ 5.000.000 con publicidad incluida. Ahora exportamos US$ 84.000.000. Si pudiéramos seguir aumentando el apoyo económico tendríamos cada vez más producciones que vinieran a Uruguay. 

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.