Con Gabriel Di Giovannantonio, Gerente General de Cargill Uruguay

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Gabriel Di Giovannantonio, Gerente General de Cargill Uruguay y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

 

¿Cómo es el presente de Cargill en Uruguay?

Cargill es una empresa Americana, familiar, y es la empresa privada más grande de Estados Unidos. En Uruguay está desde hace varios años en el sector de granos, con una apuesta fuerte en inversión en infraestructura con nuestra red de acopios, pero principalmente apostando en la gente y en la formación del equipo. Hoy, el equipo que maneja Cargill Uruguay está formado por uruguayos, lo que muestra esa apuesta a formar personas que ha hecho la compañía. 

El agro en Uruguay tiene un potencial tremendo, no tanto por la escala, pero sí por la manera de trabajar y por el valor agregado. Vemos con mucho entusiasmo los nuevos desafíos que tenemos en sustentabilidad, en sostenibilidad, en huella de carbono, y creemos que va a ser un plus para el agro uruguayo. Sin duda la compañía va a estar liderando esos cambios como lo ha hecho hasta ahora.

 

¿Sólamente exportan o también atienden el mercado local?

Tenemos un flujo importante de exportación de granos, pero trabajamos mucho en el mercado doméstico e importamos muchos productos. Hoy somos uno de los principales importadores de fertilizantes a nivel local, tratando de apalancarnos en la calidad y en la logística para cumplir con el cliente. También importamos subproductos de la industria aceitera y harinera para alimentación animal. 

 

¿Cuánto representa para las operaciones de la empresa el mercado uruguayo?

El mercado uruguayo es pequeño, pero Cargill para Uruguay representa un 30% de la exportación de granos del país y estamos trabajando fuerte en el servicio que le damos a nuestros clientes en importación, soluciones, productos, etc. 

 

En lo que va del año Cargill está primero en la lista de exportadores ¿se puede mantener de aquí en adelante?

Sin lugar a dudas el año pasado fue espectacular para el sector agrícola y principalmente para el de granos, por precio y rendimiento. La idea de la compañía es siempre estar liderando los procesos desde el lugar que nos toque, pero con el foco claro en buscar mercados, en agregar valor a la producción uruguaya, en encontrar los mejores destinos y también en nuevas prácticas. El boom de la canola en Uruguay en parte se debe a haber buscado un mercado como el europeo pero, a su vez, traer las buenas prácticas agrícolas a Uruguay para llegar a ese mercado. Creo que la compañía agrega un valor importante en ese aspecto. 

 

¿Hay otras líneas de negocio en las que les interese incursionar?

Tenemos un montón de áreas que están operativas y las vamos a seguir potenciando. Una de ellas está relacionada a la sustentabilidad. Cargill hace años que trabaja con normas de sustentabilidad pero hace cuatro años venimos poniendo un fuerte foco en la sustentabilidad de la canola y la soja, no porque haya un negocio sino para poner la imagen país de Uruguay sobre la mesa. Otra área es el manejo de riesgo precio. La volatilidad de los mercados es muy alta y creemos que hay una oportunidad importante para darle mayor servicio a los productores para que puedan manejar y gerenciar mejor esa volatilidad y tener mejores coberturas, a través de capacitaciones y herramientas.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.