Con foco en optimizar, expandir operaciones y proyectos sustentables (charlamos con el CEO de Lumin, Álvaro Molinari)

En su compromiso continuo por mejorar sus procesos de optimización y comercialización, Lumin se destaca en cada fase de su cadena productiva desde la cosecha forestal hasta la manufactura y comercialización de sus productos.

En una charla exclusiva, con el CEO de Lumin, Álvaro Molinari, comentó que continúan trabajando en las operaciones forestales de cosecha, plantación y mejoramiento genético, así como la optimización de todas sus operaciones. “Este año introducimos una nueva máquina que nos permite producir tableros machihembrados para varios usos, como ser pisos de madera. También trabajamos mucho en eficientizar el transporte a puerto y a clientes locales y la posterior comercialización de nuestros productos”, afirmó. 

En cuanto a expansión, Molinari destacó que están concentrados en consolidar las operaciones de la planta de TRP (Tropical Replacement Panel), que inauguraron a fines del 2021, seguir optimizando procesos de logística y comercialización con el nuevo depósito instalado en el polo Industrial Ruta 5 (en Progreso, Canelones). Además, están enfocados en la construcción de la tercera planta en Melo, que está planificada para que inicie sus operaciones a finales del primer trimestre del 2026.

¿Cómo van las obras de la tercera planta de Plywood? 

La empresa constructora recién está comenzando con las obras, se está empezando con la implantación, movimientos de suelos, ingeniería de detalle y varios procesos de pedidos de precios y adjudicaciones. La planta estará ubicada sobre Ruta 8 a unos 12 km al sur de Melo. En cuanto al tamaño bajo cerco, será de aproximadamente 20 hectáreas. La superficie de la nave principal del galpón de la nueva planta será de unos 26.000 m2 y la superficie estimada de los edificios secundarios unos 3.000 m2 más.

Consultado sobre cómo estuvo el año 2023 para Lumin, indicó que debido a la baja demanda y a los precios deprimidos en todos los mercados, especialmente en Europa, las ventas disminuyeron tanto en volumen como en precio. "Las exportaciones, que representaron el 92% del volumen total de ventas de Plywood, también sufrieron una caída, con un descenso del 5% en el volumen exportado y una reducción del 13% en la facturación en comparación con 2022. A pesar de estos retos, la empresa espera una mejora en 2024 debido a factores coyunturales que deberían estabilizarse", enfatizó.

Lumin integra la sustentabilidad en todas sus operaciones, certificadas bajo la norma FSC. Este año, participa en el programa de sello verde impulsado por la UEU y LATU. En términos de responsabilidad social, Lumin apoya el centro Arcoíris en Tacuarembó, que promueve el desarrollo integral de niños menores de 3 años y atiende hasta 120 niños. Además, colabora con el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) en Tacuarembó, facilitando formación en carpintería para personas encarceladas. En 2023, 21 personas se graduaron del curso de Carpintería Profesional Técnica.

Lumin también recibió un reconocimiento por su "Compromiso con la inclusión de personas privadas de libertad 2023" y participó en la iniciativa "Inclusión y Género 2023" para implementar prácticas empresariales con perspectiva de género.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.