Con Fernando Nino Deicas de Vinos del Mundo

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con el el director de Vinos del Mundo Fernando Nino Deicas.

“Ingresé a Vinos del Mundo hace poco tiempo, soy arquitecto pero siempre estuve enfocado más al marketing o el área comercial. Desde chico estuve cerca de la bodega familiar y de ahí la pasión por esto. Vinos del Mundo nació hace 11 años y mi familia se incorporó como accionista hace 3. Hay cuatro socios más, con los que me encanta trabajar. Básicamente nos gusta decir que somos un Guía de Viaje pero en el Mundo del Vino. Somos el asesor perfecto para probar, tomar, innovar y acompañar a un cliente en este mundo. Contamos con tres locales y venta online, el local principal en Punta del Este, luego uno en Montevideo y el último en José Ignacio. 

Estoy viviendo en Punta del Este y ahora se siente la incertidumbre sobre la temporada, por suerte nuestro modelo de negocio hizo que hasta el momento se comercialice muy bien, creció el e-commerce pero no es el canal que más nos gusta ya que preferimos recomendar y asesorar en nuestras tiendas. Hemos notado el crecimiento del local de José Ignacio y eso se debe a que hay muchos argentinos que están en esta época viviendo allí y tienen tiempo para ir a la tienda analizar y comprar vinos. Lo que hemos notado durante la pandemia es que el mercado creció pero no en lo medio o premium sino los vinos de mesa. 

Claramente la venta a restaurantes cayó a cero y ahora recién se empieza a vender nuevamente pero a niveles muy inferiores a los volúmenes pre-pandemia. Lo que nos permitió la venta online es llegar a todo el país, tenemos pensado llegar con tiendas pero lo estamos analizando aún, no es fácil de avanzar en ese proyecto en este contexto. Comercializamos 500 etiquetas diferentes, el 15% del total  es de vinos nacionales y el resto importado de la región y del resto del mundo”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!