Con Eduardo Blasina, Director de Blasina y Asociados

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Eduardo Blasina, Director de Blasina y Asociados, habló los servicios que brinda la consultora, la competitividad de los servicios y el camino recorrido. Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: ¿Cuál es el producto o servicio estrella que tienen?

Eduardo Blasina: Tenemos un portafolio de servicios, por un lado los servicios de consultoría y desarrollo de proyectos, y por otro los servicios informativos, donde el producto estrella es el de conexión agropecuaria, que es un servicio de correo electrónico y fue lo primero que existió en términos de información de coyuntura. Es un servicio que en los años 90 se hizo viral.

En materia de información tenemos varios productos, porque le proveemos los servicios de información a El Observador Agropecuario, tenemos un programa en Radio Rural que se llama Tiempo de Cambio, tenemos los servicios electrónicos, son esas tres patas.

Como consultoría lo que más nos interesa son los estudios de prospectiva y los de desarrollo de proyectos.

IN: ¿Cómo considerás que estos productos que tiene la empresa podrían ser más competitivos?

EB: Ese es un esfuerzo que hacemos todos los días. Creo que la competitividad de una empresa es directamente proporcional al volumen de conocimiento que maneja, y a la capacidad de aprender que tiene. En términos de comunicación para ser más competitivos creo que es clave adaptarnos a un entorno más cambiante, de cómo la gente captura la información y cómo tener más capacidad de monetizar ese cambio.

Uno puede poner un montón de cosas en Twitter, informa todo el mundo, pero tener un retorno de eso es lo que nos parece más difícil en esa área.

En la parte de asesoría el único truco es que el asesorado quede lo suficientemente conforme como para recomendar. Para mí en cualquier área hay que lograr un punto de satisfacción que el usuario queda conforme y le comunica a un tercero su conformidad, ese es el blanco al que uno siempre le apunta.

IN: En tu negocio juega mucho el clima, algo que no manejás.

EB: Juega el clima y todas las variables. Hay una parte de las variables que son impredecibles por definición y son los llamados cisnes negros que como proyectador de la realidad pueden dejarte mal parado. Hay que saber que algunas cosas podés proyectar, pero hay un 30% de factores que no los podés proyectar y pueden moverte las cosas. Es un negocio difícil el de arriesgar a decir qué va a pasar, pero a la vez todos lo hacemos inconscientemente y nosotros tratamos de hacerlo con un cierto método, para que esa proyección sea lo más robusta posible.

IN: Si volvieras a empezar de cero, ¿cambiarías algo de lo que hiciste o seguirías en el mismo camino?

EB: No, seguiría en el mismo camino. Tal vez cuando uno arranca es un poco más ingenuo en algunas cosas, por inexperiencia, por confiar demasiado, y la vida te da alguna enseñanza al respecto. Pero no, a mi siempre me gustó mucho la biología, había arrancado medicina y por suerte metí la marcha atrás e hice agronomía que me parece una carrera muy linda de hacer y completa, porque te podés dedicar a la economía, a la botánica, seguir cultivos.

Gracias a quienes nos acompañan:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.