Con Eduardo Blasina, Director de Blasina y Asociados

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Eduardo Blasina, Director de Blasina y Asociados, habló los servicios que brinda la consultora, la competitividad de los servicios y el camino recorrido. Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: ¿Cuál es el producto o servicio estrella que tienen?

Eduardo Blasina: Tenemos un portafolio de servicios, por un lado los servicios de consultoría y desarrollo de proyectos, y por otro los servicios informativos, donde el producto estrella es el de conexión agropecuaria, que es un servicio de correo electrónico y fue lo primero que existió en términos de información de coyuntura. Es un servicio que en los años 90 se hizo viral.

En materia de información tenemos varios productos, porque le proveemos los servicios de información a El Observador Agropecuario, tenemos un programa en Radio Rural que se llama Tiempo de Cambio, tenemos los servicios electrónicos, son esas tres patas.

Como consultoría lo que más nos interesa son los estudios de prospectiva y los de desarrollo de proyectos.

IN: ¿Cómo considerás que estos productos que tiene la empresa podrían ser más competitivos?

EB: Ese es un esfuerzo que hacemos todos los días. Creo que la competitividad de una empresa es directamente proporcional al volumen de conocimiento que maneja, y a la capacidad de aprender que tiene. En términos de comunicación para ser más competitivos creo que es clave adaptarnos a un entorno más cambiante, de cómo la gente captura la información y cómo tener más capacidad de monetizar ese cambio.

Uno puede poner un montón de cosas en Twitter, informa todo el mundo, pero tener un retorno de eso es lo que nos parece más difícil en esa área.

En la parte de asesoría el único truco es que el asesorado quede lo suficientemente conforme como para recomendar. Para mí en cualquier área hay que lograr un punto de satisfacción que el usuario queda conforme y le comunica a un tercero su conformidad, ese es el blanco al que uno siempre le apunta.

IN: En tu negocio juega mucho el clima, algo que no manejás.

EB: Juega el clima y todas las variables. Hay una parte de las variables que son impredecibles por definición y son los llamados cisnes negros que como proyectador de la realidad pueden dejarte mal parado. Hay que saber que algunas cosas podés proyectar, pero hay un 30% de factores que no los podés proyectar y pueden moverte las cosas. Es un negocio difícil el de arriesgar a decir qué va a pasar, pero a la vez todos lo hacemos inconscientemente y nosotros tratamos de hacerlo con un cierto método, para que esa proyección sea lo más robusta posible.

IN: Si volvieras a empezar de cero, ¿cambiarías algo de lo que hiciste o seguirías en el mismo camino?

EB: No, seguiría en el mismo camino. Tal vez cuando uno arranca es un poco más ingenuo en algunas cosas, por inexperiencia, por confiar demasiado, y la vida te da alguna enseñanza al respecto. Pero no, a mi siempre me gustó mucho la biología, había arrancado medicina y por suerte metí la marcha atrás e hice agronomía que me parece una carrera muy linda de hacer y completa, porque te podés dedicar a la economía, a la botánica, seguir cultivos.

Gracias a quienes nos acompañan:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.