Con Diego Queirolo, Gerente de Mr. Parquet

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Diego Queirolo, Gerente de Mr. Parquet, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

¿Cuáles son las principales unidades de negocio de Mr. Parquet?

Hoy por hoy tenemos tres grandes unidades: los pisos de madera natural con servicio de instalación; los pisos simil madera, con servicio de instalación; y la tercera es la restauración de pisos existentes, lo relacionado a pulidos intensificados y pulidos hidrolaqueados. 

Esta última incluye la restauración de viviendas residenciales de muchos años o de pisos más nuevos que reciben muchísimo tránsito y desgaste y necesitan un mantenimiento. Lo hacemos mucho en clubes, colegios o canchas de basketball. 

¿Tienen producción propia o es todo importado?

En el área de venta de pisos es todo importado. En el área de los accesorios fabricamos en taller zócalos, molduras o narices para escaleras. También hacemos pisos personalizados: sobre una base cruda que es importada, realizamos los acabados finales y ajustes. 

¿De dónde importan?

Hay de todo. Las principales fábricas están en Asia, aún de marcas europeas, pero también tenemos proveedores de Polonia, Bélgica y de una planta enorme de Malasia.

¿Cómo planifican el crecimiento de acá en adelante?

Por el momento planeamos seguir ampliando el abanico de opciones y ser la primera opción para el consumidor. Tratamos que tanto el cliente final como el arquitecto que tenga que poner un piso sepa que en Mr. Parquet tiene la mayor variedad de opciones del mercado

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.