Con Diego Aramendía, Gerente General en Berkes

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Diego Aramendía, Gerente General en Berkes y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

 

¿En qué sectores están especializados en Berkes?

Nosotros tenemos un área de construcción, montajes mecánicos, montajes eléctricos, un área de energía que está enfocada a la generación de energía a partir de biomasa, produciendo energía térmica y eléctrica, después tenemos un área de construcción vial con nuestra empresa R&K. Abarcamos un espectro bastante amplio. En el exterior trabajamos fundamentalmente con plantas de energía, aunque todavía acá en Uruguay está nuestra actividad más fuerte.

Para sus actividades en el exterior ¿abren oficinas o manejan todo desde acá?

Parte y parte. Tenemos oficinas en España, en Brasil, en Dinamarca y en la India (parte de la empresa danesa BWE que adquirimos el año pasado), aparte de Uruguay que es nuestra casa matriz y es donde se centraliza la administración, recursos humanos y áreas de servicio. En los otros países tenemos un área de ingeniería súper fuerte y también comercial; en España es administrativo comercial y en la India es una pequeña empresa técnica comercial para proyectos exclusivos de India.

Desde que ingresaste a la empresa hace ya 25 años ¿Cuáles han sido las obras más significativas o demandantes de Berkes?

Obviamente desde aquel año 1997 al momento la empresa creció muchísimo, hoy somos más de 2000 personas, en ese momento era un equipo mucho más reducido. Pero si tuviera que nombrar obras que fueron como hitos del desarrollo de la empresa te nombraría Botnia, que nos hizo crecer mucho; después las plantas de generación de energía a partir de renovables en nuestro país y fuera de Uruguay un proyecto muy emblemático para nosotros fue una planta de generación a biomasa en España para Siemens en las afueras de Madrid, a partir de la cual empezamos a trabajar en otros países de Europa. Ya viniendo más acá en el tiempo te diría que Montes del Plata y UPM 2 son proyectos muy grandes con los cuales crecimos en prácticamente todas las áreas, trabajando cada vez más y acompañando el crecimiento de la empresa.  

¿Qué planes tiene la empresa?

En este momento estamos muy focalizados en proyectos en el exterior que de alguna manera compensen lo que pueda disminuir en la actividad local cuando se finalicen los proyectos de UPM 2 y Ferrocarril Central, en los que estamos participando. Estamos por cerrar varios proyectos, fundamentalmente de plantas de energía en el exterior, en América del Sur, India, Norteamérica y Europa. De esta manera buscamos seguir creciendo en la actividad del exterior mientras que en Uruguay igualmente mantenemos un muy buen nivel de actividad.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.