Con Diego Aramendía, Gerente General en Berkes

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Diego Aramendía, Gerente General en Berkes y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

 

¿En qué sectores están especializados en Berkes?

Nosotros tenemos un área de construcción, montajes mecánicos, montajes eléctricos, un área de energía que está enfocada a la generación de energía a partir de biomasa, produciendo energía térmica y eléctrica, después tenemos un área de construcción vial con nuestra empresa R&K. Abarcamos un espectro bastante amplio. En el exterior trabajamos fundamentalmente con plantas de energía, aunque todavía acá en Uruguay está nuestra actividad más fuerte.

Para sus actividades en el exterior ¿abren oficinas o manejan todo desde acá?

Parte y parte. Tenemos oficinas en España, en Brasil, en Dinamarca y en la India (parte de la empresa danesa BWE que adquirimos el año pasado), aparte de Uruguay que es nuestra casa matriz y es donde se centraliza la administración, recursos humanos y áreas de servicio. En los otros países tenemos un área de ingeniería súper fuerte y también comercial; en España es administrativo comercial y en la India es una pequeña empresa técnica comercial para proyectos exclusivos de India.

Desde que ingresaste a la empresa hace ya 25 años ¿Cuáles han sido las obras más significativas o demandantes de Berkes?

Obviamente desde aquel año 1997 al momento la empresa creció muchísimo, hoy somos más de 2000 personas, en ese momento era un equipo mucho más reducido. Pero si tuviera que nombrar obras que fueron como hitos del desarrollo de la empresa te nombraría Botnia, que nos hizo crecer mucho; después las plantas de generación de energía a partir de renovables en nuestro país y fuera de Uruguay un proyecto muy emblemático para nosotros fue una planta de generación a biomasa en España para Siemens en las afueras de Madrid, a partir de la cual empezamos a trabajar en otros países de Europa. Ya viniendo más acá en el tiempo te diría que Montes del Plata y UPM 2 son proyectos muy grandes con los cuales crecimos en prácticamente todas las áreas, trabajando cada vez más y acompañando el crecimiento de la empresa.  

¿Qué planes tiene la empresa?

En este momento estamos muy focalizados en proyectos en el exterior que de alguna manera compensen lo que pueda disminuir en la actividad local cuando se finalicen los proyectos de UPM 2 y Ferrocarril Central, en los que estamos participando. Estamos por cerrar varios proyectos, fundamentalmente de plantas de energía en el exterior, en América del Sur, India, Norteamérica y Europa. De esta manera buscamos seguir creciendo en la actividad del exterior mientras que en Uruguay igualmente mantenemos un muy buen nivel de actividad.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.