Con Diego Aramendía, Gerente General en Berkes

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Diego Aramendía, Gerente General en Berkes y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

 

¿En qué sectores están especializados en Berkes?

Nosotros tenemos un área de construcción, montajes mecánicos, montajes eléctricos, un área de energía que está enfocada a la generación de energía a partir de biomasa, produciendo energía térmica y eléctrica, después tenemos un área de construcción vial con nuestra empresa R&K. Abarcamos un espectro bastante amplio. En el exterior trabajamos fundamentalmente con plantas de energía, aunque todavía acá en Uruguay está nuestra actividad más fuerte.

Para sus actividades en el exterior ¿abren oficinas o manejan todo desde acá?

Parte y parte. Tenemos oficinas en España, en Brasil, en Dinamarca y en la India (parte de la empresa danesa BWE que adquirimos el año pasado), aparte de Uruguay que es nuestra casa matriz y es donde se centraliza la administración, recursos humanos y áreas de servicio. En los otros países tenemos un área de ingeniería súper fuerte y también comercial; en España es administrativo comercial y en la India es una pequeña empresa técnica comercial para proyectos exclusivos de India.

Desde que ingresaste a la empresa hace ya 25 años ¿Cuáles han sido las obras más significativas o demandantes de Berkes?

Obviamente desde aquel año 1997 al momento la empresa creció muchísimo, hoy somos más de 2000 personas, en ese momento era un equipo mucho más reducido. Pero si tuviera que nombrar obras que fueron como hitos del desarrollo de la empresa te nombraría Botnia, que nos hizo crecer mucho; después las plantas de generación de energía a partir de renovables en nuestro país y fuera de Uruguay un proyecto muy emblemático para nosotros fue una planta de generación a biomasa en España para Siemens en las afueras de Madrid, a partir de la cual empezamos a trabajar en otros países de Europa. Ya viniendo más acá en el tiempo te diría que Montes del Plata y UPM 2 son proyectos muy grandes con los cuales crecimos en prácticamente todas las áreas, trabajando cada vez más y acompañando el crecimiento de la empresa.  

¿Qué planes tiene la empresa?

En este momento estamos muy focalizados en proyectos en el exterior que de alguna manera compensen lo que pueda disminuir en la actividad local cuando se finalicen los proyectos de UPM 2 y Ferrocarril Central, en los que estamos participando. Estamos por cerrar varios proyectos, fundamentalmente de plantas de energía en el exterior, en América del Sur, India, Norteamérica y Europa. De esta manera buscamos seguir creciendo en la actividad del exterior mientras que en Uruguay igualmente mantenemos un muy buen nivel de actividad.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!