Con Carolina Prandi Country Pharmaceutical Head de Bayer

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Carolina Prandi, Country Pharmaceutical Head de Bayer, habló sobre la calidad de los productos farmacéuticos, la investigación e innovación que llevan a cabo y las formas de diálogo entre los diferentes actores. Lee acá lo que nos contó…

“Para las empresas como Bayer el tema está centrado en la innovación. El advenimiento de las nuevas tecnologías, no solamente en los medicamentos, sino también tecnologías asociadas a mejoras en la salud. Esto nos hace reconocer toda la inversión que esto implica para seguir innovando. Uruguay tiene un gasto en salud per cápita del orden de los países del primer mundo, y de los mayores de Latam“.

“Este es un debate que tiene varias aristas y no es fácil desde los distintos roles que juegan en esto. Los intereses de quien tiene que decidir una política de salud tienen que involucrar otros aspectos que el que tiene el paciente que adolece la patología y necesita el fármaco que realmente cura o mejora la calidad de vida. Los intereses difieren de los del médico que lo prescribe o el de pagadores y prestadores de salud, hay varios actores que deberían consensuar algo en mejora del paciente que debería estar en el medio siempre”.

“En lo que refiere a las empresas farmacéuticas de investigación e innovación estamos agrupadas en su mayoría en una cámara de especialidades farmacéuticas, somos el vehículo por el cual establecemos la forma de acercarnos a los distintos actores”.

“Hace poco, el 21 de marzo, en algo que creo fue un hito en cuanto al relacionamiento y el diálogo entre las distintas partes, se firmó un acuerdo de reconocimiento mutuo de los distintos códigos de éticas que tiene la industria Farmacéutica Multinacional, el Sindicato Médico del Uruguay y la Federación Médica del Interior, fueron tres actores en la sede del SMU, donde lo que hicimos fue reconocer que hay formas de diálogo y comunicación transparentes y con determinadas reglas de juego”.

“Partiendo de la base que tenemos un estándar de comunicación, podemos empezar a entender cuál es el valor que tiene un medicamento, independientemente del precio. Hoy se habla de medicamentos de alto costo o alto precio, y eso es entrar en algo que le quita valor a la esencia del tema, que es que estamos a la altura de la innovación y acompañando los procedimientos regulatorios, que hacen que cuando las patentes de innovación vencen podamos tener acceso a medicamentos biotecnológicos o genéricos”.

“Cuando las patentes caen, los gobiernos negocian para tener “genéricos” en el caso de farmoquímicos”, o de “biosimilares”, para el caso de productos biotecnológicos, que implican menores precios y eso está bien, pasa en todo el mundo, lo que se requiere es que en ambos casos, genéricos y biosimilares,  exista una regulación clara de parte de las Autoridades Sanitarias, que aseguren la eficacia, calidad y seguridad al paciente de los productos no originales que cumplen con los estudios necesarios de intercambiabilidad o de comparabilidad necesarios.“.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.