Con Bruno Tucci, branch manager de Agrolog

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Bruno Tucci, branch manager de Agrolog y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

- ¿Cuál es el producto que  más exportan desde Uruguay y a qué destino generalmente?
- Nosotros comenzamos prestando el servicio logístico a los importadores de carne Europeos, atendiendo todo lo que refiere a la carne enfriada y congelada a Norte de Europa, puntualmente todo lo que es Cuota Hilton y Cuota 481.

Si bien al día de hoy atendemos todos los principales destinos donde es colocada la carne, tenemos una participación muy grande en este negocio para toda la carne desde el Río de la Plata y es uno de nuestros negocios insignia, de todas maneras a lo largo de estos años hemos desarrollado otros corredores, como el NAFTA y Oriente, también teniendo una participación y un volumen muy grande a estos dos destinos más que nada.

- ¿Cuánto de todo lo que exportan son commodities?
- Nosotros estamos especializados en la logística de perecederos, nuestro valor agregado es el know how en lo que respecta a la logística de productos refrigerados de exportación. Estamos muy vinculados y con una alta participación en la industria frigorífica, básicamente todo lo que es proteína, carne vacuna, pescado congelado y pollo.

- ¿La guerra entre Rusia y Ucrania cómo afectó a la logística internacional?
- La realidad es que la logística global viene siendo altamente golpeada ya desde hace un par de años con lo que fue la pandemia, luego la problemática del canal de Suez y ahora la guerra entre Rusia y Ucrania.

Hay una multiplicidad de factores que impactan en la Logística, todo este tipo de hechos repercuten en la escasez de equipos (contenedores), enlentecimiento de la cadena de suministro, falta de posicionamiento de buques en tiempo y forma, infinidad de gastos adicionales a los que se enfrentan los exportadores/importadores, etc. El impacto es grande y nadie se imagina cómo repercute todo esto en el día a día, de hecho creo que es el consumidor final el principal afectado, ya que todos estas externalidades impactan en el precio de los fletes y de esta manera en el producto final, el incremento de aranceles por ingresos fuera de plazo, sobre costos en puertos, etc…todos gastos que termina pagando siempre al final del día el consumidor del bien en cuestión.

- ¿Cada vez más la logística impacta fuertemente en los costos de los productos, eso cómo es en Uruguay? ¿Está medido?
- La incidencia Logística depende mucho también del valor de la mercadería en cuestión, para un importador de oriente que el valor de la mercadería que maneja no es alta, cualquier variación en el precio del flete incide porcentualmente mucho más que en un contenedor de lomo que va a Norte de Europa, donde el impacto del flete es menor al 8% del valor CIF de la mercadería.

- ¿Cuánto de lo que hacen es logística internacional marítima y cuánto terrestre?
- Nuestra empresa tiene algo así como 10 años, pero nosotros estamos en el rubro ya desde hace casi 20 años.

- ¿Hace unos meses que nos vienen diciendo que el puerto necesita más obras, cuáles y por qué? ¿Cómo les afecta a ustedes?
- Realmente la situación a nivel puerto es bastante compleja, los operadores marítimos y distintos actores del comercio exterior sufren cualquier ineficiencia portuaria, no solo en tiempos sino en costos. Personalmente creo que debemos optimizar los costos y tratar de posicionar al puerto de Montevideo como un HUB para la región, se han hecho muchas cosas bien, pero creo que se pueden hacer aún más cosas, hay tela para cortar y ejemplos a imitar en la región y a nivel global.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.