Con Andrés Juani, Gerente General de Crufi

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Andrés Juani, gerente general de Crufi y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer: 

- ¿Cuánto del negocio de Crufi es impulsivo y cuánto  familiar?
- Es un 65% familiar y 35% es impulsivo. 

- ¿Qué porcentaje de las ventas representan las grandes superficies para la marca? 
- Las grandes cadenas representan entre un 25 a 30% de las ventas.

- ¿Cuál es el consumo de helado promedio por persona en Uruguay?
- Está entre 6 y 8 litros per cápita aproximadamente, no hay una medición muy reciente, son datos de hace cuatro años más o menos. 

- ¿Qué se busca con la incorporación de alimentos congelados?
- El objetivo con los congelados es lograr posicionar a Crufi, que salga de ser solo una marca de helados y que pase a ser una marca de alimentos congelados en general. Esa es la gran apuesta de la compañía, a que el consumidor logre asociar a Crufi como un proveedor de productos alimenticios congelados. Entendemos que es un nicho de mercado que ya hace muchos años que se viene desarrollando en el país y cada vez con un mejor futuro. 

- ¿En el negocio de helados en particular, hay margen para continuar creciendo en Uruguay? 
- En Uruguay el objetivo es mantener lo que ha  alcanzado la compañía en el lugar que tiene, no hay posibilidades de crecimiento, salvo que que se capitalice la pérdida de algún colega, no hay mercado  Buscamos mantener el liderazgo en este categoría que sin dudas para nosotros es muy importante, es nuestro negocio, para lo que nacimos y por lo que estamos. 

Nuestras perspectivas de crecimiento son hacia afuera, en eso estamos con Paraguay y Bolivia. 

- ¿Está en los planes la actualización de máquinas o tecnología?
- La actualización y recambio de máquinas es algo que está muy embebido en lo que es la compañía desde hace 25 años. Constantemente se está buscando la actualización de las máquinas y en esa actualización se apuesta a mejorar en capacidad, calidad del producto y automatización. Hoy en día tenemos la planta de helados más moderna y automatizada del Uruguay. 

- ¿Se vienen nuevos productos de Crufi al mercado?
- Para la próxima zafra estamos pensando en desarrollar un producto más impulsivo, todavía no tenemos claro bien pero está en agenda y también queremos desarrollar algún sabor nuevo en la línea clásica, porque venimos de desarrollar sabores en las líneas 0% al igual que en la línea italiana.

Tenemos un 55% del mercado. En el año 2010 pasamos la barrera, no solo elaboramos Crufi sino también las marcas blancas que están en el mercado. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!