Con Alejandro Méndez, gerente de DAC

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con el gerente de DAC Alejandro Méndez quien nos contó los cambios que la crisis sanitaria trajo aparejados para la empresa de transporte y logística.

“Vivimos una realidad distinta a la de otros sectores. La parte de logística y e-commerce creció bastante, quizás un 50% y la necesidad de envío a domicilio en los primeros meses de marzo y mayo tuvimos un pico. El e-commerce creció pero en muchos rubros bajó la distribución y ahí hubo un deterioro de la venta. A diario movemos más de 20.000 paquetes. Eso nos llevó a reconvertirnos muy rápido en tecnología , estructura y nuevos depósitos. Trabajamos con supermercados importantes y estamos en negociaciones con otros más. Este año arrancamos con vehículos de delivery eléctricos. Hay clientes que nos piden distribución solo con vehículos eléctricos por el cuidado ambiental. Al principio nos llamaba la atención que algunas empresas multinacionales querían distribución solo eléctrico. Sobre todo en el lanzamiento de nuevos productos nos dicen: ‘queremos que los distribuyan a determinados clientes nuestros y queremos que lleguen en eléctrico y que a los clientes les digan que llegamos en eléctricos. Tenemos más de 250 vehículos en todos el país, 150 están en Montevideo y eléctricos tenemos 10 o 15. Estamos probando en vehículos eléctricos chicos, porque tenemos el problema de la autonomía y entonces los manejamos en zonas para la asignación de esos vehículos. Estamos en 116 puntos y tenemos un plan de expansión que lo venimos cumpliendo todo este año, de aperturas en localidades más chicas y también con acuerdos que tenemos con estaciones de servicio bajo el sello de Ancap. La idea es aportar tráfico de personas nosotros en las locaciones de las estaciones y que esto sea un aporte valioso porque la persona va  a retirar un envío y se compra una revista, una bebida, carga combustible. Estamos abriendo en localidades de ruta 7 y abrimos el mes pasado en Las Toscas, por ejemplo. En Montevideo tenemos varias locaciones en distintos barrios. El Correo Uruguayo, nuestra competencia pública,  está en todos los pueblos del Uruguay y tienen un servicio de universalidad, como correo público tienen que estar en todos lados. Con los 115 puntos tenemos más del 98% de cobertura nacional. En los pueblos donde no estamos es donde hay menor densidad poblacional. La mayoría de nuestros transportes las hacemos con camiones, en un porcentaje menor transportamos por ómnibus”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Al calor de las brasas (La Parrillita se renueva con más fuego que nunca)

Con una inversión superior a los 35.000 dólares, el fuego en el brasero de La Parrillita –un emprendimiento familiar que crece aceleradamente como negocio– vuelve a arder y con una nueva propuesta de eventos corporativos con un toque rústico pero cuidado en cada detalle. Dialogamos con Juan Papazian de esta clásica parrilla de Barra de Carrasco.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos.