Colinas de Garzón recibe el más importante y prestigioso Premio de la Industria Olivícola a nivel Mundial: Mario Solinas 2024

En el concurso internacional organizado por el Consejo Oleícola Internacional (COI) se destaca a los mejores aceites de oliva virgen extra (AOVE) por sus características organolépticas, y es considerado el galardón más importante del sector a nivel mundial.

En un logro importante para el sector olivícola uruguayo, Colinas de Garzón fue galardonado con el prestigioso Premio a la Calidad Mario Solinas 2024 en su primera edición para el hemisferio sur, habiendo obtenido el Primer Premio en la categoría Verdes Intensos. En el concurso internacional organizado por el Consejo Oleícola Internacional (COI) se destaca a los mejores aceites de oliva virgen extra (AOVE) por sus características organolépticas, y es considerado el galardón más importante del sector a nivel mundial.

El Premio Mario Solinas, que se organiza anualmente desde el año 2000 en honor al profesor italiano Mario Solinas, pionero en el desarrollo del análisis sensorial del aceite de oliva virgen extra, ha sido siempre un referente de calidad en el sector. Este año, por primera vez, el concurso se llevó a cabo en el hemisferio sur, en fechas alineadas con las cosechas de esta región, y tuvo lugar en Uruguay, situando al país en el mapa mundial de los productores de AOVE de calidad.

El gerente general de Agroland, José Pedro Sánchez, expresó su entusiasmo comparando este logro con un evento de magnitud global: “Así como ganar el Mundial consagra al mejor equipo del mundo, ganar el Premio Mario Solinas Hemisferio Sur nos corona como los campeones del aceite de oliva. Aunque el Mundial se realiza cada cuatro años, este premio será anual, y aunque hay múltiples categorías, la victoria en cada una de ellas es un reconocimiento inmenso”.

El galardón a Colinas de Garzón no solo destaca la calidad del producto, sino que subraya el crecimiento de la industria olivícola en Uruguay, con un impacto significativo en su posicionamiento a nivel global. “En Uruguay, al igual que muchos de los productos que exportamos, hemos decidido poner foco en la calidad, ya que competir por volumen es imposible para nosotros, pero debido a nuestra gente y condiciones, tiene mucho sentido competir por calidad”, agregó Sánchez, destacando la apuesta nacional por la excelencia.

El aceite Colinas de Garzón que ganó el concurso, denominado Corte Italiano, es un blend conformado por variedades italianas (coratina, frantoio, leccino, moraiollo) elogiado por sus notas frescas y complejas. Víctor Rodríguez, gerente de producción de la planta de aceite de Colinas de Garzón, comentó: “El producto que ganó es un AOVE con un frutado verde, con mezcla de banana, manzana verde, hierbas y pasto recién cortado. En boca, el picante y el amargo están en perfecto equilibrio”. Además, enfatizó que este aceite es parte de su línea regular, lo que permite a los consumidores acceder a un producto galardonado en cualquier supermercado.

Este reconocimiento, coloca a Uruguay en la élite de los países productores de aceite de oliva virgen extra de alta calidad, posicionando a Colinas de Garzón como un referente indiscutible en el sector a nivel global. “Este tipo de premios nos permite comunicar claramente que al comprarnos están adquiriendo un aceite comparable a los mejores del mundo”, señaló Sánchez.

El impacto de este premio se extiende no solo al ámbito local, sino también a nivel internacional, generando nuevas oportunidades en mercados globales para el aceite de oliva uruguayo. Para el futuro, Colinas de Garzón seguirá apostando por la innovación, con iniciativas como su línea premium Giovanni Alessandro y el fortalecimiento del oleoturismo, que invita a los consumidores a conocer de cerca el proceso de producción del galardonado AOVE uruguayo.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.