Colinas de Garzón recibe el más importante y prestigioso Premio de la Industria Olivícola a nivel Mundial: Mario Solinas 2024

En el concurso internacional organizado por el Consejo Oleícola Internacional (COI) se destaca a los mejores aceites de oliva virgen extra (AOVE) por sus características organolépticas, y es considerado el galardón más importante del sector a nivel mundial.

En un logro importante para el sector olivícola uruguayo, Colinas de Garzón fue galardonado con el prestigioso Premio a la Calidad Mario Solinas 2024 en su primera edición para el hemisferio sur, habiendo obtenido el Primer Premio en la categoría Verdes Intensos. En el concurso internacional organizado por el Consejo Oleícola Internacional (COI) se destaca a los mejores aceites de oliva virgen extra (AOVE) por sus características organolépticas, y es considerado el galardón más importante del sector a nivel mundial.

El Premio Mario Solinas, que se organiza anualmente desde el año 2000 en honor al profesor italiano Mario Solinas, pionero en el desarrollo del análisis sensorial del aceite de oliva virgen extra, ha sido siempre un referente de calidad en el sector. Este año, por primera vez, el concurso se llevó a cabo en el hemisferio sur, en fechas alineadas con las cosechas de esta región, y tuvo lugar en Uruguay, situando al país en el mapa mundial de los productores de AOVE de calidad.

El gerente general de Agroland, José Pedro Sánchez, expresó su entusiasmo comparando este logro con un evento de magnitud global: “Así como ganar el Mundial consagra al mejor equipo del mundo, ganar el Premio Mario Solinas Hemisferio Sur nos corona como los campeones del aceite de oliva. Aunque el Mundial se realiza cada cuatro años, este premio será anual, y aunque hay múltiples categorías, la victoria en cada una de ellas es un reconocimiento inmenso”.

El galardón a Colinas de Garzón no solo destaca la calidad del producto, sino que subraya el crecimiento de la industria olivícola en Uruguay, con un impacto significativo en su posicionamiento a nivel global. “En Uruguay, al igual que muchos de los productos que exportamos, hemos decidido poner foco en la calidad, ya que competir por volumen es imposible para nosotros, pero debido a nuestra gente y condiciones, tiene mucho sentido competir por calidad”, agregó Sánchez, destacando la apuesta nacional por la excelencia.

El aceite Colinas de Garzón que ganó el concurso, denominado Corte Italiano, es un blend conformado por variedades italianas (coratina, frantoio, leccino, moraiollo) elogiado por sus notas frescas y complejas. Víctor Rodríguez, gerente de producción de la planta de aceite de Colinas de Garzón, comentó: “El producto que ganó es un AOVE con un frutado verde, con mezcla de banana, manzana verde, hierbas y pasto recién cortado. En boca, el picante y el amargo están en perfecto equilibrio”. Además, enfatizó que este aceite es parte de su línea regular, lo que permite a los consumidores acceder a un producto galardonado en cualquier supermercado.

Este reconocimiento, coloca a Uruguay en la élite de los países productores de aceite de oliva virgen extra de alta calidad, posicionando a Colinas de Garzón como un referente indiscutible en el sector a nivel global. “Este tipo de premios nos permite comunicar claramente que al comprarnos están adquiriendo un aceite comparable a los mejores del mundo”, señaló Sánchez.

El impacto de este premio se extiende no solo al ámbito local, sino también a nivel internacional, generando nuevas oportunidades en mercados globales para el aceite de oliva uruguayo. Para el futuro, Colinas de Garzón seguirá apostando por la innovación, con iniciativas como su línea premium Giovanni Alessandro y el fortalecimiento del oleoturismo, que invita a los consumidores a conocer de cerca el proceso de producción del galardonado AOVE uruguayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!