Coca-Cola y sus acciones para proteger el medioambiente

Hoy se celebra el Día Mundial del Medioambiente y Coca-Cola FEMSA Uruguay refuerza su compromiso para minimizar el impacto ambiental de sus operaciones, remarcando que a nivel local ha reducido en los últimos cinco años casi el 30% del consumo de agua en los procesos productivos, que en 2019 alcanzó la meta de utilizar 1,88 litros de agua por cada litro de bebida producida y que su agua sin gas Vitale de 625mL es de envase 100% reciclado.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra hoy, Coca-Cola FEMSA –el embotellador de la compañía Coca-Cola en Uruguay–, reafirma su compromiso por minimizar el impacto ambiental de sus operaciones a través de las políticas y acciones que desarrolla.

La Estrategia de Sostenibilidad es su principal pilar en la materia y cuenta con tres áreas esenciales: agua, energía y residuos y reciclaje. En ese sentido, a nivel local, en los últimos cinco años la empresa redujo casi el 30% del consumo de agua en los procesos productivos, mediante la incorporación de líneas de llenado eficientes y nuevas tecnologías.

De esta manera alcanzó la meta de utilizar 1,88 litros de agua por cada litro de bebida producida. Asimismo, el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) reconoció este año (y por tercera vez) a Coca-Cola FEMSA Uruguay con el Certificado de Eficiencia Energética, otorgado por la incorporación de la línea 7 de producción de la planta, que permite un importante ahorro de energía eléctrica.

En lo referido al reciclaje, la empresa toma en cuenta dos factores respecto a los envases que comercializa: el material y diseño para su producción y su valorización después del uso. En esta línea, el año pasado lanzó junto a la Compañía Coca-Cola el agua sin gas Vitale de 625mL en un envase creado íntegramente a partir de otras botellas recicladas, apuesta que comenzó en 2015 con la botella eco-flex que posee 15% menos de PET.

Esta filosofía orientada al cuidado de los recursos naturales es compartida y promovida por la firma en todos los niveles, tanto con la comunidad como con sus colaboradores.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos