Ciberlunes creció 125% en materia de tráfico

En momentos de enfriamiento de la economía y el consumo, la cuarta edición del Ciberlunes registró un fuerte crecimiento y demostró que los uruguayos confían cada vez más en el canal online para realizar sus compras. El tráfico en los distintos sitios que publicaron sus ofertas fue un 125% mayor al de la edición anterior, realizada en noviembre de 2015, y un 150% más alto en relación a la de junio de ese año.

“Estamos muy satisfechos, ya que esta edición sorprendió hasta a los más optimistas. Reflejó que el comercio electrónico en Uruguay se sigue desarrollando y mostró la avidez del consumidor local por comprar en la web”, afirmó Marcelo Montado, presidente de la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU), organizadora de las jornadas de venta online. “La propuesta se está consolidando como un clásico. El público la conoce y la espera para hacer sus compras”, agregó.

Aún no se conoce la cantidad total de ventas realizadas, ya que esas cifras son procesadas por las empresas directamente. De todos modos, Montado estimó que también se verificó un incremento en este aspecto, dado el fuerte aumento de las visitas y los comentarios que recibió de parte de los representantes de las marcas participantes.

Por otra parte, el empresario resaltó el corrimiento de los usuarios a las plataformas mobile. “El perfil del público que participó del Ciberlunese mantuvo respecto a la última edición, pero las visitas desde teléfonos celulares pasaron del 60% al 71%. O sea, siete de cada diez personas que ingresaron lo hicieron desde su teléfono, registrándose un aumento muy relevante”, enfatizó Montado.

Otro aspecto destacado fue el incremento de los visitantes del interior del país, que en esta edición fueron tres de cada diez. “Este era uno de nuestros objetivos y lo pudimos cumplir”, dijo el presidente de CEDU y aseguró que la organización continuará trabajando para potenciar aún más la llegada del comercio electrónico fuera de Montevideo.

Por otra parte, Montado sostuvo que el crecimiento de Ciberlunes debe motivar a las marcas, las pasarelas de pagos y las tarjetas de crédito a generar sitios responsive. “Es decir, que se vean y respondan correctamente en todas las plataformas, ya sean en computadoras o mobile. No puede ocurrir que un usuario desista de hacer una compra por no sentirse cómodo o seguro al ingresar sus datos. La demanda de los compradores está superando la oferta en este sector y los proveedores de servicios tienen que estar alerta”, explicó.

En noviembre de este año se realizará una nueva edición de Ciberlunes y como en cada una de las anteriores, se espera un aumento de las marcas participantes. “Las empresas nos comentan que estas jornadas marcan un antes y un después, ya que les generan un alto nivel de exposición y los posiciona frente a un público que cada vez más se vuelca a las compras vía web”, indicó el titular de CEDU.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.