Chamangá te acompaña a seguir tu vocación (becas para 2021)

Hasta el próximo 31 de agosto la Fundación Chamangá, que desde 2002 viene promoviendo el desarrollo vocacional de los jóvenes, tiene abierta su convocatoria para el otorgamiento de becas de estudios para 2021, consolidando así su valioso aporte para que los jóvenes proyecten y piensen su inserción social como trabajadores.

En 2001 la Fundación Chamangá realizó su primer llamado a becarios en los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú y Montevideo, tratándose de un llamado piloto en el que quedaron seleccionados solo siete becarios, quienes se constituyeron como la primera generación en 2002. Luego, esta experiencia se extendió y para las generaciones siguientes se fueron otorgando un promedio de 25 a 30 becas anuales, llegando a la fecha a un total de 475 becas distribuidas en todo el país.

Es decir, la Fundación Chamangá sabe lo que hace cuando se trata de becas vocacionales para jóvenes de 18 a 30 años de edad, convirtiendo a su nuevo llamado para becas 2021 en una oportunidad imperdible, dado que las mismas permiten dar continuidad a los estudios de los jóvenes, en el marco de su vocación en áreas técnicas, docentes, científicas o profesionales que, fundamentalmente, aporten al desarrollo social, cultural y económico del país.

Mediante este programa de becas, Fundación Chamangá brinda apoyo económico y seguimiento educativo y social por un año (excepcionalmente renovables una única vez) a quienes demuestren, por un lado, una firme vocación, mientras que por otro deben probarse dificultades económicas o familiares para seguir con sus estudios.

Entre los requisitos, además de tener entre 18 y 30 años de edad y demostrar una vocación clara para cualquier tipo de arte, oficio o profesión, deben también presentar la escolaridad de los 2 últimos años de formación educativa formal y otras pruebas de vocación, así como ser ciudadano uruguayo residente en el país.

Sin duda iniciar o reiniciar una carrera para desarrollar una vocación es una de las decisiones más trascendentes y difíciles que debe tomar una persona, por lo que este acompañamiento de Fundación Chamangá es más que eso, es un empujón por un año que servirá para toda la vida.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos