Abriéndole la puerta a las inversiones (BID y gobierno UY organizan foro Test & Invest)

Con el objetivo de dar a conocer al país como un atractivo destino de inversiones y posicionarlo como centro de innovación en América Latina, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el gobierno de Uruguay invitan a inversionistas y empresarios locales a participar en la primera edición de Test & Invest - Uruguay Business Summit, un evento que se llevará a cabo el 3 y 4 de noviembre en Punta del Este.

Con las presentaciones de reconocidos expertos internacionales sobre temas de vanguardia en cuatro sectores estratégicos: tecnología de información y comunicación, biotecnología, energías renovables y servicios audiovisuales, el foro Test & Invest - Uruguay Business Summit tendrá entre otros expositores a Jonathan Medved, CEO de OurCrowd de Israel; JongKap Kim, director ejecutivo de Born2Global de República de Corea; Moishe Mana, fundador & CEO de Mana Common; y Liz Keen, directora de Negocios de Newlab.

También estarán presentes en el Centro de Convenciones de Punta del Este, donde se realizará el evento, Marco Muñoz, director ejecutivo de Iniciativas Estratégicas del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT); Juan Miguel Lavista, director científico del laboratorio Microsoft AI for Good Research Lab de Microsoft Corporation; David Flynn, director de Redes Empresariales de Skillnet Ireland; Satyajit Bose, autor y jefe del Departamento de Finanzas Sustentables de la Universidad de Columbia; Michael Young, presidente & CEO de New York Film Academy; y Karen Bruck, vicepresidenta de Iniciativas Estratégicas de Comercio de Mercado Libre.

Test & Invest - Uruguay Business Summit incluirá reuniones de negocios (matchmaking) B2B y B2G entre inversionistas locales y extranjeros, startups internacionales de base tecnológica y empresas del más alto nivel tanto de Uruguay, como de América Latina y el Caribe, Estados Unidos, Irlanda, Singapur, Israel y Corea, entre otros.

Asimismo, la actividad contará con un showcase de innovación, donde se exhibirán las nuevas tecnologías desarrollas en el país gracias a su cantera de talento y capacitaciones gratuitas sobre temas de internacionalización, emprendimiento y tecnología, impartidas por instituciones internacionales, tales como Newlab, Digital House y la Academia de Cine de Nueva York.

Uruguay es atractivo por su estabilidad social y económica, beneficios fiscales, preferencias arancelarias con el Mercosur y México, un ecosistema de innovación dinámico, una infraestructura tecnológica moderna, recursos humanos calificados y multilingües, y alta calidad de vida.

En años recientes, destacadas empresas multinacionales han invertido y establecido en Uruguay sus centros de operaciones regionales. Solo en 2021, Uruguay recibió US$ 1.403 millones en inversión extranjera directa, según datos de Uruguay XXI.

Además, Uruguay ha expandido de manera significativa la exportación de servicios globales en las pasadas dos décadas, alcanzando un 44% del total de las exportaciones de servicios en 2019. La mayor parte corresponde a servicios empresariales globales, y servicios de tecnologías de la información y comunicación. 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.