Bacardi-Martini Uruguay queda en manos del gigante argentino Grupo Cepas

El Grupo Cepas selló un acuerdo con Bacardi, por el cual adquiere sus filiales en Uruguay y Chile y se convierte en distribuidor exclusivo de sus marcas globales en esos mercados. Este acuerdo es solo la punta del iceberg del plan de expansión regional de más de US$100.000.000 que tiene el grupo argentino.

Grupo Cepas, referente del mundo de las bebidas con y sin alcohol en Argentina, y Bacardi Limited, la empresa privada de bebidas alcohólicas más grande del mundo, sellaron un acuerdo para las operaciones de Bacardi Limited en Chile y Uruguay.

El acuerdo consiste en la compra del paquete accionario de Bacardi-Martini Chile S.A. y Bacardi-Martini Uruguay S.A. por parte del Grupo Cepas.

A partir de esta operación, el Grupo Cepas toma a su cargo:

1.     Los establecimientos industriales ubicados en Santiago y Montevideo. Estos establecimientos comprenden operaciones de manufactura y centros de logística que hoy producen marcas globales de Bacardi, tales como Eristoff y Martini; como así también marcas locales en cada uno de los países.

2.     Las marcas locales de Bacardi en cada uno de los países: Duval y Doñihue en Chile; Hallmark, Oyama, 5 Raíces, Amaretto y Victoria Grappamiel en Uruguay, para citar sólo algunos ejemplos.

3.     El personal de Bacardi al momento de efectivizarse la transacción. El actual equipo de trabajo continuará con la gestión operativa de las plantas, las operaciones comerciales (a las que se sumarán marcas del portfolio del Grupo Cepas) y las operaciones de soporte, en cada uno de los países.

Adicionalmente, el Grupo Cepas se convierte en el distribuidor exclusivo de los productos de Bacardi en Uruguay y Chile. De esta manera, marcas globales como Bacardi, Martini, Grey Goose, Bombay Saphire y William Lawson -entre otras- continuarán consolidando su posición en esos mercados a partir de la operación local del Grupo Cepas.

Por último, el Grupo Cepas asume el rol de copacker exclusivo de las marcas globales de Bacardi que actualmente se producen en Chile y Uruguay (como Eristoff y Martini), expandiendo de esta forma, la actividad productiva en la región.

Mediante estos acuerdos, que se encuentran en proceso de implementación, Bacardi y el Grupo Cepas desarrollan y consolidan una relación societaria que se remonta a la década del 70 del siglo pasado.

“Bacardi cumple con un doble propósito: por un lado jerarquiza las plantas productivas de Chile y Uruguay con la posibilidad de incorporar en el futuro nuevas líneas de productos; y por el otro le permite a Bacardi hacer foco en las estrategias para impulsar marcas globales con un socio local con experiencia y dimensión como es el Grupo Cepas” expresó Constantino Spas, director general de América Latina y el Caribe (ALC) al referirse al acuerdo.

Para Fernán Martínez, CEO de Grupo Cepas, “este acuerdo posibilita consolidar una plataforma productiva regional, con plantas de manufactura y centros de distribución integrados entre Argentina, Chile y Uruguay. Estamos cumpliendo con un viejo anhelo de ser un actor regional relevante en el segmento de bebidas multicategoría y de llevar las marcas del grupo Cepas a nuevos mercados a través de nuestras propias plataformas. Este acuerdo es el puntapié inicial para nuestro ambicioso plan de expansión internacional en América Latina”.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos