Asociación Española inauguró moderno laboratorio (único en Latinoamérica)

La Asociación Española inauguró un moderno laboratorio de bioquímica, hematología, inmunología y crasis, con un sistema robotizado y automatizado, que permite resultados rápidos para una atención de calidad. Esto representa que es un laboratorio único en Latinoamérica, que incorpora la robotización y automatización de procesos, centralizando el 70% de los estudios que se realizan en la institución.

Luego del tradicional corte de cinta el presidente del Consejo Directivo, Gerardo García Rial, destacó el proceso constante de modernización que viene desarrollando la institución. “Hemos cortado muchas cintas este año. Y cada acto simbólico de corte de cinta significa desarrollo, tecnología, innovación, trabajo y esfuerzo", afirmó el directivo. 

Mientras tanto, el gerente general de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez, agradeció a todo el equipo que trabajó en la puesta en marcha de este emprendimiento. "Fue un desafío muy grande por los tiempos, por lo ambicioso, pero acá estamos", dijo con una sonrisa, tras realizar el tradicional corte de cinta.

La directora técnica del laboratorio, médica jefe Raquel Ballesté, se refirió a los objetivos planteados con la implementación de este laboratorio, "esta integración y automatización permite cumplir objetivos muy claros, como por ejemplo mejorar los tiempos de respuesta para el usuario y disminuir los errores frecuentes en toda la fase previa de los estudios, ya que se trata de un trabajo automatizado. También nos permite optimizar el espacio físico y nuestros recursos humanos, así como generar herramientas de gestión a la hora de tomar decisiones prácticas en lo que es el proceso del laboratorio", destacó.

Martínez dijo que uno de los desafíos es la convivencia de las nuevas tecnologías de robotización con el trabajo humano, “en la salud siempre van a ser indispensables las tareas de control y revisión humanas. Una salud, por más tecnológica que sea, si no está humanizada, realmente no cumple con su verdadera función”, concluyó. 

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.