Asia se abre a la carne aviar (Hong Kong alzó el pulgar para el sector)

Nuestro país alcanza un nuevo mojón en su industria agroexportadora: obtuvo la habilitación oficial para el envío de carne aviar y sus subproductos al mercado de Hong Kong, representando una expansión más que significativa para el sector avícola uruguayo que, hasta ahora, no había accedido a este importante mercado en Asia.

La noticia se supo durante una misión oficial en China: se confirmó la habilitación de la exportación de carne aviar al mercado de Hong Kong. La planta Granja Tres Arroyos fue designada como el primer establecimiento autorizado para realizar envíos, marcando el inicio de una nueva etapa para la industria avícola uruguaya.

Gastón Scayola, presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), destacó que “se trata de un sector que hasta el momento no estaba habilitado para exportar y que comienza a dar sus primeros pasos”, subrayando la importancia de este avance para diversificar los destinos de exportación del país.

El camino hacia la habilitación comenzó en enero de 2022, cuando Uruguay envió un cuestionario técnico al Centro para la Seguridad Alimentaria (CFS) de Hong Kong. Durante más de dos años se mantuvo un diálogo técnico constante, con la participación de la Dirección General de Servicios Ganaderos, Laboratorios Veterinarios, Industria Animal y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Luego, en diciembre de 2024, autoridades sanitarias de Hong Kong realizaron una auditoría oficial, visitando granjas proveedoras, plantas de elaboración de raciones y la planta de faena propuesta. Tras esta inspección, se acordó y aprobó el modelo de Certificado Sanitario Internacional, habilitando formalmente las exportaciones desde Uruguay.

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, insistió en el trabajo conjunto entre instituciones públicas y privadas, reafirmando el compromiso del gobierno con el desarrollo del sector agroindustrial.​

La apertura del mercado de Hong Kong representa una oportunidad significativa para el sector avícola uruguayo. Además de la carne aviar, se podrán exportar subproductos como las garras, que tienen una alta demanda en Asia, pero poco consumo local.

A nivel mundial, la carne aviar es la proteína animal más consumida, con un consumo per cápita promedio de 13 kilos en 2020, superando a la carne porcina y bovina. El valor de exportación de la tonelada promedio de carne aviar ronda los 1.300 dólares.

El mercado internacional de carne aviar presenta una mayor concentración en la oferta que en la demanda, con cuatro exportadores abasteciendo el 75% del mercado mundial en valor en 2020: Brasil, Estados Unidos, la Unión Europea y Tailandia. Del lado de la demanda, 19 importadores explicaron esta proporción.

La apertura del mercado de Hong Kong ofrece a Uruguay la posibilidad de posicionarse en este dinámico mercado, aprovechando su reputación en sanidad animal y calidad de producción.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.