Arriba que sigue el crecimiento (pero no tanto según SURA)

En un análisis realizado por SURA Inversiones, uno de los especialistas de la firma, aseguró al respecto de las perspectivas económicas que seguirá siendo un año de crecimiento favorable que se mantendrá por encima del promedio histórico mundial; sin embargo será menor al del año pasado. 

SURA Inversiones analizó la situación de los mercados y las perspectivas económicas, donde expertos de la compañía abordaron la actualidad sanitaria, el crecimiento económico y el avance de la inflación a nivel  internacional y local.

“Nuestros clientes son el centro y por eso establecemos relaciones sólidas con ellos, buscando diseñar portafolios de inversión adecuados a sus necesidades en base a su perfil, su aversión al riesgo, su horizonte y el tiempo de  exposición que desean mantener dentro del mercado”, expreso Pablo Perrotta, gerente Comercial de SURA Asset Management Uruguay, quien fue el encargado de dar comienzo al primer encuentro de 2022.
 


Por su parte Cristóbal Doberti, gerente regional de Estrategias de Ahorro e Inversión de SURA Asset Management, brindó una visión global de la coyuntura, destacando que uno de los factores que condicionan el desempeño de los activos es  la evolución de la pandemia con el aumento de los contagios de COVID-19 por la llegada de la variante Ómicron. Doberti explicó que el avance en el proceso de vacunación y la posición que tomen las autoridades para enfrentar la pandemia resultan claves para avanzar hacia la recuperación económica, que hasta el momento presenta  brechas entre el bloque desarrollado y emergente.

Profundizando en las perspectivas económicas, el especialista afirmó que seguirá siendo un año de crecimiento favorable que se mantendrá por encima del promedio histórico mundial, pero que será menor al del año pasado.

“Este año el estímulo fiscal ya no va a estar presente con la misma intensidad ya que los gobiernos comenzarán a encauzar sus cuentas fiscales para no generar efectos colaterales y los bancos centrales comenzarán a retirar estos estímulos”, señaló.
 


Otro de los factores importantes es la inflación global, que se mantendrá en niveles altos en el corto plazo. Sin embargo, precisó que “sobre el primer semestre del año deberíamos ver que la inflación comenzará a converger a sus niveles más normales para tener un segundo semestre de 2022 más razonable”, agregó.

Para finalizar, destacó la preferencia de los mercados de renta variable, cuyo desempeño fue favorable desde 2019 al 2021 respecto a la renta fija. “Dentro de la primera, favorecemos las plazas desarrolladas sobre las emergentes. En términos de renta fija internacional apostamos por posiciones en categorías comparativas, especialmente la deuda emergente”, concluyó.

Por su parte Matías Hoffman responsable de Estrategias de Inversión de SURA Asset Management Uruguay, abordó la situación en el plano local. Indicó que la inflación en el país terminó por encima de la meta y destacó el efecto de la inflación importada.“Se observa una caída del tipo de cambio en las últimas semanas posicionándose por debajo de los $ 43,30 por dólar, lo que es una advertencia respecto al encarecimiento del país respecto a la región”, expuso.
 


Para finalizar, hizo hincapié en las expectativas para el 2022 a partir de las estimaciones realizadas por el Banco Central del Uruguay. “En términos del Producto Interno Bruto (PIB) se espera que para este año continúe con tendencia a la recuperación, mientras que en 2023 se espera que mantenga una situación estable. En cuanto al  desempleo, hay posibilidades de que esta tasa vuelva a aumentar dada la zafralidad de la temporada estival,  pero que en líneas generales se mantenga con una tendencia a la baja, alineada con una recuperación de la actividad. Por último, sobre el  tipo de cambio, se espera una devaluación en torno al 5 %, en tanto la inflación vuelva a las expectativas decrecientes”, concluyó.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.