ANII y Sinergia CoWork se unen para desarrollar una Incubadora Multipropósito

La incubadora multipropósito propone convertirse en el nexo entre empresas, emprendedores y startups, aportándoles el entorno, la metodología y… (seguí, hacé clic en el título)

... experiencia necesaria para desarrollarse. El proyecto trabaja con redes de instituciones e inversionistas a nivel regional, abriendo las puertas a nuevos negocios y oportunidades para los emprendedores.

El costo total del proyecto asciende a USD 792.112,00 de lo cuales la ANII subsidiará USD 446.508,00 y Sinergia CoWork como contraparte asume USD 345.604,00.
Se propone generar un verdadero ecosistema emprendedor, con los recursos, el acompañamiento y el nivel de financiamiento necesario para crecer y convertir a nuevas startups en verdaderas compañías globales.

En esto momentos se esta abriendo el llamado para Director/a Ejecutivo de la Incubadora, para luego conformar el equipo y poder realizar el primer llamado a emprendimientos.

El primer llamado se realizará en el mes de octubre, en el que se busca comenzar a incubar a 10 emprendimientos. La selección estará liderada por un directorio conformado por Sinergia CoWork, ANII, líderes empresariales y expertos en el ecosistema emprendedor.

Cada emprendimiento que este directorio apruebe, comenzará la incubación con un capital semilla de USD 25.000,00, dirigido a la puesta en marcha y despegue de una nueva empresa que desarrolle productos, procesos, servicios o sistemas de comercialización innovadores.
Se apuesta a captar emprendedores con iniciativas de potencial de crecimiento, en niveles de venta y empleos generados. Se buscará que sus emprendimientos tengan un importante factor de innovación y proyección internacional.
Cada proyecto que desee ingresar a la incubadora será evaluado en cinco dimensiones, y durante su permanencia en la incubadora se buscará que evolucione positivamente en cada una de éstas.

Innovación: Se analizará el grado de innovación del emprendimiento, en una escala del 1 al 5. El proyecto será absolutamente novedoso (5) cuando deje obsoleto un producto o servicio existente.

Equipo: Se buscarán equipos de emprendedores que se complementen de forma positiva, que además logren proponer y alcanzar objetivos. Se tendrá en cuenta la motivación y el compromiso de los emprendedores, así como también su preparación y capacidad técnica.

Impacto: En este punto se contemplará la capacidad del emprendimiento de generar ingresos y puestos de trabajo. Se analizará también el potencial del proyecto para atraer inversión. Se valorarán positivamente propuestas de valor que busquen tener un impacto social y emprendedores que tengan potencial de ser modelos de rol.

Sustentabilidad: Aquí se hará hincapié en la capacidad del proyecto de sustentar su actividad. Se analizará en este punto el acceso que tiene el proyecto a financiamiento/capital semilla, sus primeros niveles de venta, los recursos con que cuenta para sustentar la operación y su capacidad de crecer.

Se espera que al 2017, 42 emprendimientos hayan sido incubados en el espacio, con modelos de negocios sostenibles en el tiempo, y que se hayan generado más de 400 puestos de trabajo.
 

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.