Almorzamos con Ruben Pereira, Director de La Trigueña

Para InfoNegocios no hay mejor generador de charlas que una rica comida alrededor de una mesa. Por esa razón nos gusta invitar a almorzar, todas las semanas, a empresarios y empresarias de distintas industrias para compartir experiencias, disfrutar de un momento distendido y enterarnos de las cosas buenas que están haciendo para lograr sus objetivos. Hoy compartimos parte de lo que hablamos con Ruben Pereira, Director de La Trigueña, durante el almuerzo que disfrutamos en Plantado, el exquisito restaurante del Hotel Hyatt Centric:

La Trigueña es una de las primeras empresas grandes de Ciudad de la Costa ¿qué desafíos plantea crecer en una zona que no es céntrica?

Yo era chico pero la historia la tengo bastante presente. Cuando se compró la panadería Costa Dorada en la zona de lagomar se decía que las panaderías en esa zona no eran negocio. Pero mi padre venía con experiencia de trabajar en la zona de La Floresta y Soca, y le tenía otra fe por estar acostumbrado a trabajar en zonas balnearias. Y tenía razón, porque empezó a aumentar las ventas y creció durante diez años. 

Después se estableció donde está la vieja fábrica, también crecimos y nos permitió acompañar el crecimiento de la ciudad.

 

¿Qué características tiene el rubro en el que están?

Es un rubro muy competitivo, no solo a nivel local sino también con todo lo que es importado. Viene mucho de Brasil y de Argentina. Hace años la competencia histórica se daba entre tres marcas que acaparaban casi todo el mercado, pero fue cambiando y desde nuestra incursión fuimos pasando de lo que era un pequeño segmento dentro de las galletas saladas a hoy tener una buena participación en la categoría. Pero hoy por hoy, con el ingreso de las multinacionales y los productos importados, tenés el 55% de galletas que vienen de afuera. 

 

¿Qué participación tienen ustedes hoy?

Si lo hacemos general al mercado, con respecto a la competencia estamos entre el 20% y el 25%, aunque tenemos una participación bastante más chica en el interior que aún no está desarrollado y también un poco menos en las grandes superficies. En comercios independientes de Montevideo, Canelones o Maldonado crece a un porcentaje cercano al 30%.

 

¿Cómo fue el pasaje de responsabilidades entre la primera y la segunda generación de la familia en la empresa?

Nosotros somos tres hermanos, yo soy el mayor, después viene Diego y después Martín, que es el más chico. Los tres empezamos nuestras carreras en empresas de otros rubros. El primero en entrar a la empresa familiar fue Diego en el 2007, y yo entré en 2008. 

Veníamos de haber pasado la crisis y estábamos en una pequeña recuperación. Cuando entramos veíamos que faltaba un trabajo en estrategia comercial y estructura, porque el enfoque de mi padre siempre estuvo en la calidad del producto y en la producción. Entonces, nuestro énfasis estuvo en mantener lo que se había logrado hasta el momento, que era lo más importante, y reforzar los puntos flacos de la empresa. 

Empezamos a ordenar los procesos y después hicimos un trabajo muy grande en lo comercial, dividiendo carteras, ordenando supervisores, generamos contratos con distribuidores, pusimos objetivos, generamos más promociones y eso llevó al primer gran crecimiento de la empresa en 2010 y lo que vino después.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.