Almorzamos con Ruben Pereira, Director de La Trigueña

Para InfoNegocios no hay mejor generador de charlas que una rica comida alrededor de una mesa. Por esa razón nos gusta invitar a almorzar, todas las semanas, a empresarios y empresarias de distintas industrias para compartir experiencias, disfrutar de un momento distendido y enterarnos de las cosas buenas que están haciendo para lograr sus objetivos. Hoy compartimos parte de lo que hablamos con Ruben Pereira, Director de La Trigueña, durante el almuerzo que disfrutamos en Plantado, el exquisito restaurante del Hotel Hyatt Centric:

La Trigueña es una de las primeras empresas grandes de Ciudad de la Costa ¿qué desafíos plantea crecer en una zona que no es céntrica?

Yo era chico pero la historia la tengo bastante presente. Cuando se compró la panadería Costa Dorada en la zona de lagomar se decía que las panaderías en esa zona no eran negocio. Pero mi padre venía con experiencia de trabajar en la zona de La Floresta y Soca, y le tenía otra fe por estar acostumbrado a trabajar en zonas balnearias. Y tenía razón, porque empezó a aumentar las ventas y creció durante diez años. 

Después se estableció donde está la vieja fábrica, también crecimos y nos permitió acompañar el crecimiento de la ciudad.

 

¿Qué características tiene el rubro en el que están?

Es un rubro muy competitivo, no solo a nivel local sino también con todo lo que es importado. Viene mucho de Brasil y de Argentina. Hace años la competencia histórica se daba entre tres marcas que acaparaban casi todo el mercado, pero fue cambiando y desde nuestra incursión fuimos pasando de lo que era un pequeño segmento dentro de las galletas saladas a hoy tener una buena participación en la categoría. Pero hoy por hoy, con el ingreso de las multinacionales y los productos importados, tenés el 55% de galletas que vienen de afuera. 

 

¿Qué participación tienen ustedes hoy?

Si lo hacemos general al mercado, con respecto a la competencia estamos entre el 20% y el 25%, aunque tenemos una participación bastante más chica en el interior que aún no está desarrollado y también un poco menos en las grandes superficies. En comercios independientes de Montevideo, Canelones o Maldonado crece a un porcentaje cercano al 30%.

 

¿Cómo fue el pasaje de responsabilidades entre la primera y la segunda generación de la familia en la empresa?

Nosotros somos tres hermanos, yo soy el mayor, después viene Diego y después Martín, que es el más chico. Los tres empezamos nuestras carreras en empresas de otros rubros. El primero en entrar a la empresa familiar fue Diego en el 2007, y yo entré en 2008. 

Veníamos de haber pasado la crisis y estábamos en una pequeña recuperación. Cuando entramos veíamos que faltaba un trabajo en estrategia comercial y estructura, porque el enfoque de mi padre siempre estuvo en la calidad del producto y en la producción. Entonces, nuestro énfasis estuvo en mantener lo que se había logrado hasta el momento, que era lo más importante, y reforzar los puntos flacos de la empresa. 

Empezamos a ordenar los procesos y después hicimos un trabajo muy grande en lo comercial, dividiendo carteras, ordenando supervisores, generamos contratos con distribuidores, pusimos objetivos, generamos más promociones y eso llevó al primer gran crecimiento de la empresa en 2010 y lo que vino después.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.