Almorzamos con Nicolás Estrada, Gerente de Operaciones de La Tahona

Para InfoNegocios no hay mejor generador de charlas que una rica comida alrededor de una mesa. Por esa razón nos gusta invitar a almorzar, todas las semanas, a empresarios y empresarias de distintas industrias para compartir experiencias, disfrutar de un momento distendido y enterarnos de las cosas buenas que están haciendo para lograr sus objetivos. Hoy compartimos parte de lo que hablamos con Nicolás Estrada, Director de Operaciones de La Tahona, durante el almuerzo que disfrutamos en Plantado, el exquisito restaurante del Hotel Hyatt Centric:

La Tahona cumple 30 años ¿Cuál era la idea original y cuál es la actualidad del proyecto?

Originalmente fue ese sueño que tuvo Leandro Añon siendo muy joven y viendo lo que había pasado en Argentina para replicarlo en Uruguay. Donde era campo y la gente no creía que esto pudiera suceder, 30 años después queda más que validado todo ese sueño original con más de siete barrios y una cantidad de familia viviendo en estos clubes de campo o barrios privados.

Entre todos los proyectos ¿Cuántas hectáreas tienen ya intervenidas y cuántas familias viven allí?

Hay entre 300 y 400 hectáreas entre todos los desarrollos y viven unas 1600 familias en total.

¿En qué proyecto están trabajando ahora?

Estamos con Cavas de La Tahona, que es un proyecto de 63 hectáreas con 318 lotes que se empezaron a comercializar en un Friends & Family por diciembre del 2021. Esa primera etapa fue un éxito, vendimos cerca de 90 lotes en una semana. 12 meses después, con las obras encaminadas, hicimos una segunda instancia con aumento de precios y vendimos 50 lotes más. 

Ahora nos queda la segunda etapa de Cavas y dentro de poco vamos a lanzar un nuevo Friends & Family.

¿Qué condiciones tiene la emisión pública que van a hacer en noviembre?

Tenemos un programa de emisiones aprobado de hasta US$ 100 Millones y el 8 de noviembre vamos a emitir el primer tramo, que será de hasta US$ 60 Millones. Son a seis años con una tasa del 7.75%, donde el capital se amortiza en un 50% al quinto año y el 50% restante al finalizar el sexto año.

Agradecemos a Medis Group por ser sponsor de esta sección.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.